El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, concluyó los trabajos de rehabilitación integral de los campamentos y servicios sanitarios ubicados en el sector Wiñaywayna, uno de los tramos más visitados de la Red de Caminos Inca.
El coordinador de la Red de Caminos Inca, Francisco Huarcaya Quispe, detalló que las labores fueron ejecutadas por el personal de vigilancia, conservación y mantenimiento de la Red de Caminos Inca del
parque arqueológico nacional de Machu Picchu (PANM), de febrero a junio.
Dichas labores se desarrollaron con el objetivo de garantizar condiciones óptimas de descanso, seguridad y servicios para los visitantes nacionales y extranjeros que recorren esta red vial prehispánica.
Incluyeron la intervención de diversos campamentos, cuya rehabilitación se ejecutó luego de una evaluación técnica estructural a cargo de un ingeniero geólogo del
parque arqueológico nacional de Machu Picchu, con el fin de prevenir riesgos derivados de las lluvias intensas registradas de febrero a abril, las cuales generaron fisuras y grietas en los suelos y taludes.
¿Qué labores se cumplieron?
El personal de mantenimiento desarrolló tareas como rearmado de muros de contención, nivelación y compactación de plataformas, mejora de drenajes pluviales, poda de árboles en áreas de campamento y rehabilitación de 850 m² de infraestructura de campamentos. Todo se efectuó con herramientas manuales y el compromiso constante del equipo técnico y operativo.
Asimismo, se hizo el mantenimiento integral de los servicios higiénicos del sector, que incluyó limpieza general, mantenimiento de tanques de agua, reemplazo de accesorios y componentes como cabezales de duchas, piletas de lavamanos, mangueras de abastecimiento y otros elementos necesarios para asegurar la salubridad.
Tras estas labores, desde ayer, 9 de junio, los visitantes y personal de apoyo ya han podido pernoctar en los campamentos rehabilitados, lo que mejora de forma significativa su experiencia durante el recorrido.
Estas acciones reflejan el compromiso del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, con la conservación del patrimonio cultural y la atención a los miles de caminantes que recorren la
Red de Caminos Inca.