Julio César Peraldo, de la Gerencia de Cultura y Turismo de Barranco, destacó que el homenaje del viernes 31 pretende incentivar el turismo cultural a través de eventos de calidad y con valor patrimonial. "Espero que marque el inicio entre ambas jurisdicciones, ya que tienen una gran riqueza cultural y turística que, unida, permitirá crear en el futuro nuevas rutas.
En diálogo con Andina, comentó que con esta ruta no solo se espera captura el turismo extranjero, sino también fomentar el turismo entre los propios peruanos. En esa línea, adelantó que se evaluará elaborar una guía que junte los murales que embellecen las calles de Barranco y del Callao. “Uno de los lugares más representativos son las Caras de Atahualpa, muy apreciadas por toda la comunidad chalaca”.
A continuación algunos lugares históricos y emblemáticos que formará parte de esta ruta turística entre el distrito de Barranco y la región Callao.
Barranco
Parque Municipal: Inaugurado en 1898, este emblemático espacio se distingue por sus amplias áreas verdes y sus esculturas de mármol de Carrara, entre las que destacan La Danaide y el Candelabro Barberini. Además, cuenta con una pérgola para actividades artísticas y un pequeño anfiteatro que acoge presentaciones culturales.
Puente de los Suspiros: Construido en 1877, este histórico puente une ambos lados de la quebrada que conduce a la actual Bajada de Baños. Es uno de los principales atractivos turísticos de este distrito, célebre por la tradición que invita a cruzarlo sin respirar para que se cumpla el deseo que pediste.
La iglesia El Ermita: Es una arquitectura importante porque representa un símbolo histórico y religioso del distrito construido originalmente en el siglo XVIII por pescadores y ha sobrevivido a desastres naturales como incendios y terremotos.
El Mirador: Es un punto clave que ofrece vistas panorámicas espectaculares, que incluye el Océano Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos, las islas del Callao, y los distritos de Miraflores y San Isidro. Además, es un punto bohemio del distrito.
El Malecón de Barranco: Zona bastante transitada donde se realizan paseos, ciclismo, surf y la contemplación de atardeceres espectaculares. Además, fue declarada Patrimonio Nacional.
Callao
Callao Monumental: Considerado el casco histórico del primer puerto del Perú, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 1972 por su valioso legado arquitectónico. Actualmente, destaca como eje cultural y artístico emergente, donde se une el arte, la historia, la gastronomía y la comunidad chalaca.

Fortaleza del Real Felipe: Este histórico recinto militar es uno de los principales símbolos del Callao. Su importancia radica en el papel que desempeñó durante la independencia del Perú y en la defensa del puerto. Hoy, es un atractivo turístico que resguarda la memoria nacional y las huellas de su pasado republicano.