Andina

Cajamarca: estudiantes limpian el río Mashcón y piden a la población evitar arrojar basura

Alumnos de sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca realizaron jornada como practica de proyección social

Estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca limpian el cauce del río Mashcón y piden a la población evitar arrojar basura. ANDINA/Difusión

Estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca limpian el cauce del río Mashcón y piden a la población evitar arrojar basura. ANDINA/Difusión

04:45 | Lima, mar. 7.

Un grupo de estudiantes de sociología de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) realizó la limpieza del cauce del río Mashcón en el sector La Molina, recogiendo montículos de basura y a la vez concientizaron a la población con dinámicas sobre la importanc,ia del cuidado y protección del medio ambiente.

La jornada de los jóvenes del primer año de sociología forma parte del curso de ecología donde los alumnos programan actividades de proyección social. “Decidimos limpiar el río Mashcón porque tiene bastante basura”, sostuvo el estudiante Luis Vásquez Pompa, al precisar que recibieron la felicitación de los vecinos.


En declaraciones a la Agencia Andina, Vásquez reveló que la actividad se realizó el pasado fin de semana y coordinaron con la Municipalidad Provincial de Cajamarca para el recojo de desechos que habían extraído del río en costales. “Llevamos todo lo necesario para esta labor de voluntariado. Esperamos que la gente tome conciencia de no arrojar basura al río”.

“Es la primera vez que realizamos esta jornada de limpieza, también hemos realizado charlas de concientización para proteger el medio ambiente. Los vecinos del sector La Molina nos han felicitado y hemos pensando volver para continuar con la limpieza del río Mashcón, no solo como trabajo de estudio”, subrayó.

Además de incidir en la concientización, Vásquez comentó que la municipalidad de Cajamarca debería implementar con contenedores los diversos sectores para que la gente deposite sus residuos, y establecer sanciones para aquellas personas que arrojen basura a los ríos, quebradas y la vía pública.

Proyección social


Gricerio Delgado Vílchez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, informó a la Agencia Andina que todos los estudiantes de la universidad llevan cursos relacionados con el medio ambiente y, en este caso, los docentes de ecología y medio ambiente suelen hacer prácticas de proyección social.

“Es un conjunto de actividades que los estudiantes realizan fuera del claustro universitario, y dependiendo del curso, realizan acciones de contribución con la sociedad, actividades de mitigación, solución de problemas que tengan que ver con la población, con el medio ambiente”, acotó.

Respecto a la limpieza del río Mashcón, dijo que el espíritu es llevar un mensaje de concientización a la población de no ensuciar los ríos. “Es una campaña con alta connotación educativa orientada a la población aledaña que se ve involucrada. Son los responsables inmediatos por las malas condiciones que presentan los cauces de los ríos al arrojar sus deshechos”.


Por último, Delgado explicó que los alumnos del séptimo ciclo de sociología llevan cursos de promoción y capacitación a través del cual salen de las aulas y buscan organizaciones sociales en la zona urbana rural para desarrollar trabajos de capacitación, reforzamiento organizacional y trabajos de proyección permanente.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 7/3/2024