Andina

Cajamarca aplicará 8,000 pruebas moleculares para la detección de cáncer de cuello uterino

Campaña de prevención está dirigida a mujeres de 30 a 49 años

Cajamarca inició una campaña de detección temprana del cáncer de cuello uterino dirigido a mujeres de 30 a 49 años de edad. ANDINA/Difusión

Cajamarca inició una campaña de detección temprana del cáncer de cuello uterino dirigido a mujeres de 30 a 49 años de edad. ANDINA/Difusión

06:36 | Cajamarca, jul. 25.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca inició una campaña de detección de cáncer de cuello uterino dirigido a mujeres de 30 a 49 años de edad que deberán realizarse la prueba molecular, un procedimiento sencillo que se aplicará en 70 establecimientos de salud de las provincias de Jaén, Chota, Cutervo, San Marcos y Cajamarca.

Son 8,000 pruebas que se aplicarán hasta diciembre, una actividad importante de alta sensibilidad que permitirá identificar oportunamente el virus del papiloma humano que está relacionado al cáncer de cuello uterino, informó Damián Alcántara Sánchez, coordinador de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Cáncer de la Diresa.

En declaraciones a la Agencia Andina, Alcántara reveló que el tamizaje es una prueba sencilla e invocó a las mujeres de 30 a 49 años de edad acudir a los establecimientos de salud para la identificación oportuna de la enfermedad e iniciar el tratamiento a tiempo; de lo contrario, un estadío de cáncer el manejo es más costoso y Cajamarca no cuenta con servicio de radioterapia.


Comentó que se ha instalado un equipo en el Laboratorio Referencial Regional de Salud Pública para la lectura de todas las pruebas que se hagan en las cinco provincias. “Con esta prueba se quiere identificar el cáncer de cuello uterino y con un examen determinar en qué nivel está de lesión o inflación para iniciar el tratamiento y evitar que avance”.

Según las estadísticas que maneja la Diresa Cajamarca, de todos los tipos de cáncer en esta región el 22.8% son diagnosticados con cáncer de cuello uterino y llegan a estadíos avanzados. “Con esta prueba queremos identificar el virus y dar el tratamiento oportuno”, precisó el coordinador de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Cáncer.

Adelantó que el próximo año se ha programado 20,000 pruebas moleculares. “Si el resultado es negativo, se podrá realizar nuevamente la prueba dentro de cinco años. El objetivo es que al 2030 se pueda coberturar a más del noventa por ciento de mujeres con el tamizaje”.

Servicio oncológico


Damián Alcántara afirmó que en la región Cajamarca se ha fortalecido el servicio oncológico tanto el Hospital Regional de Cajamarca como en el Hospital General de la provincia de Jaén. “En estos dos establecimientos se está brindando tratamiento a tipos de cáncer, y si son más avanzados se hace la referencia al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásica de Trujillo”.

En un adulto, a partir de 40 años, Alcántara señaló que están en estadios de cáncer diagnosticado. “Por eso es importante hacer el diagnóstico antes, desde los 30 años para poder identificar la enfermedad. Hay una fase de 10 a 15 años para que desarrolle o se haga cáncer”, acotó.


Por último, incidió que la mayoría de casos de cáncer en esta región están relacionados a: cuello uterino, colon y recto, próstata, gástrico, piel, mama. Las provincias con más población: Jaén, Chota y Cajamarca.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 25/7/2023