Cada salón de un colegio, sea público o privado, debe contar con brigadistas que ayudarán al profesor a orientar a los alumnos en caso ocurra un sismo leve o de magnitud.
Esta fue una de las recomendaciones que se brindó esta mañana durante el Segundo Simulacro Escolar 2015 realizado esta mañana. El mismo ensayo, que busca que la comunidad educativa sepa cómo reaccionar ante un evento de esta naturaleza, se repetirá a las 15.00 horas y después a las 20.00 horas.
En Lima, las autoridades monitorearon esta simulación desde el colegio Andrés Bello de Pueblo Libre, hasta donde llegaron autoridades del Ministerio de Educación y el titular del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Alfredo Murgueytio.
Al igual que en el primer simulacro de abril, todas las instituciones serán monitoreadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de su localidad. Aquellos serán activados por cada Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) y por la Dirección Regional de Educación (DRE) en coordinación con el Ministerio.
En este ejercicio preventivo participarán ocho millones y medio de estudiantes, así como 350,000 docentes que deberán poner en práctica las pautas y técnicas aprendidas durante las capacitaciones realizadas por el Ministerio.
Otra recomendación dada por el personal de Defensa Civil es la necesidad de que haya un kit de soporte emocional en caso de fenómeno natural.
El simulacro también servirá para que las comisiones de gestión del riesgo de desastre de los colegios pongan en práctica y mejoren sus planes de contingencia, protocolos de evacuación, así como el sistema de alarma de sus colegios, herramientas que les servirán para minimizar los impactos negativos durante un evento adverso.
Para este año el ministerio programó cinco simulacros. Los próximos ejercicios de simulación se efectuarán el 09 de julio, 13 de octubre y 12 de noviembre.
(FIN) RRC/RRC