Promover la comprensión de la cultura del pensamiento lo cual será de ayuda para los docentes en el fomento de principios y enfoques de una cultura de pensamiento en el aula, como la curiosidad, la reflexión y el aprendizaje crítico, es el principal objetivo de la XV Conferencia Internacional de Profesores (CIP 2025), a realizarse el 20 y 21 de junio en Lima.
Esta actividad dirigida a directivos y profesores de colegios públicos y privados; cuenta con la participación de expositores internacionales. Permitirá compartir estrategias prácticas: ofrecer herramientas y metodologías que los educadores puedan implementar para implementar el aprendizaje colaborativo, pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes. Así, como propiciar la colaboración docente: crear un espacio para el intercambio de experiencias, buenas prácticas y recursos entre profesionales de la educación, entre otros objetivos.

Entre la temática a desarrollar en este encuentro está afianzar el rol del docente en la creación de una cultura de pensamiento, brindar habilidades propias de una cultura del pensamiento; difundir estrategias para aprender a pensar, promover el aprendizaje colaborativo en el aula y aprender a pensar desde la familia, entre otras.
La
CIP Adecopa 2025 promoverá entre los participantes, el conocimiento y la necesidad de poner en marcha hábitos y rutinas que favorezcan el desarrollo de las capacidades para aprender a pensar, para construir, una cultura de pensamiento en la que el pensamiento individual y de grupo es valorado y se hace visible, así como promover una forma activa las experiencias cotidianas y habituales de los miembros del grupo.
Más en Andina:
(FIN) NDP/VLA