¡Buena noticia! San Martín lidera turismo en la Amazonía durante primer semestre del 2025

Región reporta más de 600,000 visitantes en primeros seis meses del presente año

San Martín se consolida como el principal destino turístico de la Amazonía peruana. En los primeros seis meses de 2025 recibió más de 600,000 visitantes. ANDINA/Difusión

San Martín se consolida como el principal destino turístico de la Amazonía peruana. En los primeros seis meses de 2025 recibió más de 600,000 visitantes. ANDINA/Difusión

10:06 | Tarapoto, nov. 18.

La región San Martín se consolida como el principal destino turístico de la Amazonía peruana durante el primer semestre de 2025, destacó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) del Gobierno Regional San Martín (Goresam).

Esta posición se sustenta en los resultados del informe comparativo de flujo turístico elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el cual destaca el notable desempeño alcanzado por la región en el ámbito turístico.



De acuerdo con el informe, San Martín registró un total de 601,181 visitantes entre enero y junio del 2025, la cifra más alta entre todas las regiones amazónicas. Este resultado representa un crecimiento del 1.10 % en comparación con el mismo periodo del 2024, evidenciando un dinamismo sostenido y reafirmando la competitividad del destino dentro del Nororiente peruano.

El constante aumento del interés de viajeros nacionales y extranjeros refleja la consolidación de San Martín como un territorio con oferta turística diversificada, servicios fortalecidos e infraestructura cada vez más adecuada para recibir visitantes.

Mincetur detalla, asimismo, que San Martín ocupa el segundo lugar en la recepción de turistas extranjeros entre las regiones Nor Amazónicas, alcanzando un incremento del 0.7 % respecto al año anterior. Esta mejora en el turismo receptivo internacional se atribuye a la diversificación de experiencias orientadas al mercado internacional, el desarrollo de productos turísticos con enfoque sostenible y la permanente promoción del destino en mercados prioritarios.


En el comparativo amazónico, San Martín supera ampliamente en llegada total de visitantes a otras regiones de la macrozona, como Amazonas (211,556), Ucayali (197,984), Madre de Dios (369,291), Loreto (242,492) y Huánuco (474,485).

Estas cifras consolidan a San Martín como la región amazónica más visitada durante el periodo analizado, destacándose por su variedad de atractivos naturales, culturales y de aventura, así como por su creciente red de servicios turísticos formales.

Por último, el Gobierno Regional San Martín ratificó su compromiso con la reactivación y el desarrollo integral del sector turismo mediante la ejecución de acciones estratégicas articuladas en el marco del programa Turismo y Comercio Exterior Competitivo al 2040 (TCC).


Sostuvo que bajo este enfoque se prioriza la competitividad, sostenibilidad, formalización, innovación y promoción integral del destino, trabajando de manera conjunta con el sector privado, los gobiernos locales y la comunidad para posicionar a San Martín como un referente nacional e internacional del turismo sostenible.

Más en Andina:


(FIN) JQC/MAO

Publicado: 18/11/2025