Andina

BNP lanza programa que busca aliviar a pacientes de hospitales a través de lectura [video]

“Lectura que cura” se inició en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador

La Biblioteca Nacional del Perú y Ministerio de Cultura, inicia el lanzamiento del programa “Lectura que cura”, donde participó la ministra Leslie Urteaga Peña (Cultura), César Vásquez Sánchez (de Hospital de Emergencia de Villa el salvador) y jefe Biblioteca nacional del Perú Boris Espezúa Salmón. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

La Biblioteca Nacional del Perú y Ministerio de Cultura, inicia el lanzamiento del programa “Lectura que cura”, donde participó la ministra Leslie Urteaga Peña (Cultura), César Vásquez Sánchez (de Hospital de Emergencia de Villa el salvador) y jefe Biblioteca nacional del Perú Boris Espezúa Salmón. Foto: ANDINA/Vidal Tarqui

20:26 | Lima, nov. 22.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) lanzó el servicio “Lectura que cura” en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, que tiene por finalidad promover el acceso al libro para ofrecer un espacio de distensión y evasión que posibilite a los pacientes y a sus familias lidiar con el estrés que se deriva de su condición física y mental.


En esta primera intervención se realizó una visita literaria, lectura libre y se contó con la presencia del “Bibliomóvil BNP” dentro de las instalaciones del recinto hospitalario.
 
El jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa, afirmó que el objetivo del programa es ampliar los espacios de lectura para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. 

"Queremos que se instale en todos los hospitales de Lima y provincias. No solo se trata de acercar el libro, sino también capacitar al personal hospitalario, para que se conviertan en promotores de este derecho que tenemos todos", declaró.


Agregó, de igual modo, que otro de los propósitos es aliviar a las personas con vulnerabilidad que están en hospitales o en casa para que esas personas puedan aliviarse y evitar la depresión, el estrés y la ansiedad en muchos de los casos.

"En este año tenemos el cometido de instalarnos en cuatro hospitales en los distritos de Cercado de Lima, Pueblo Libre y San Borja. Eso vamos a hacer hasta el mes de diciembre", dijo en declaraciones a la Agencia Andina

Añadió que el próximo año continuarán asentando este programa y la idea final es que puedan llegar también a las regiones. 


Por su parte, César Arriaga, coordinador de servicios bibliográficos de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), subrayó que los  libros son previamente seleccionados pensando en las características de los usuarios.

"No solo filtramos la edad sino también la situación de vulnerabilidad y discapacidad. Estamos viniendo con mas de 500 títulos; algunos están en el Bibliomóvil BNP y pueden ser prestados para pacientes y familiares".

A nivel nacional


En otro momento, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, expresó su deseo de extender este programa a nivel nacional para poder ayudar a los pacientes y darles otra alternativa de entretenimiento sano, de conocimiento, de creatividad e imaginación. 

"Seguiremos trabajando de manera conjunta para brindar estos servicios de calidad con una mirada intercultural y poder dar un enfoque necesario de la lectura. Que este servicio llegue a todo el país", dijo.

Mencionó que un personal especializado se va a acercar a las salas de los pacientes y ahí van a incentivar y motivar a los niños para que puedan acceder al servicio. Asimismo, van a impulsar actividades que van a permitir involucrarlos a la lectura.
 
A su turno, el director ejecutivo del HEVES, Ysoe Ramírez, aseguró que el poder psicoemocional juega un papel muy importante en más del 70% en un proceso de recuperación. 


"Si nosotros ayudamos a los niños a que liberen su endorfina, estoy seguro que acelerarán la recuperación de sus enfermedades. Yo creo que este programa nos va ayudar en un gran porcentaje. Bienvenidos a nuestro hospital", sostuvo.
 
Luego de la ceremonia de lanzamiento y la presentación del muñeco llamado el Dr. Lectura, se desarrollaron mediaciones en dos espacios, cerca al Bibliomóvil y en una sala infantil en el cuarto piso. Ambas intervenciones contaron con los mediadores de lectura de la BNP, además de la presencia de niños que se atienden en el hospital junto a sus padres y/o cuidadores.
 
Este servicio esta dirigido principalmente a niñas y niños en situación de internamiento hospitalario o en tratamiento ambulatorio, niños en situación de vulnerabilidad en puericultorios, mujeres y niñas víctimas de abusos en refugios, asilos y demás espacios de personas en situación vulnerable. 

Además, es importante resaltar que, con este servicio se irá a los centros de refugio, albergues, casas de reposo, entre otros a nivel nacional.
 
De esta manera, la primera institución cultural del Perú independiente, continúa impulsando iniciativas que atienden y contribuyen con la ciudadanía para seguir garantizando su derecho al acceso a la información, a la lectura y a la cultura.
 

Datos


Este servicio de extensión bibliotecaria forma parte del proyecto cultural y educativo de la Sala Infantil “Amalia Aubry de Eidson” de la GBPL.

Beneficiarios: durante los meses de noviembre y diciembre del 2023 se busca beneficiar a más de 800 niños y a más de 200 adultos entre padres, madres, cuidadores y adultos mayores.

El programa incluye la capacitación a voluntarios de “Lectura que cura” para que el servicio sea sostenible en el tiempo.

Más en Andina:



(FIN) JAM/LIT

Publicado: 22/11/2023