ONPE Full Banner Movil

Black Friday: 48% de consumidores volvería a una marca si percibe mejora en la calidad

Reducción del tamaño o cantidad en los productos por el mismo precio, afecta confianza del consumidor

Consumidores ya perciben la reducción del tamaño o cantidad en los productos y que siguen vendiéndose al mismo precio. ANDINA/Difusión

Consumidores ya perciben la reducción del tamaño o cantidad en los productos y que siguen vendiéndose al mismo precio. ANDINA/Difusión

16:30 | Lima, nov. 23.

El 78% de los consumidores percibe la práctica comercial conocida como shrinkflation que consiste en la reducción en el tamaño o cantidad de los productos por el mismo precio, arroja el estudio de EY Future Consumer Index 2025.

A puertas del Black Friday, una de las fechas más importantes para el consumo a nivel global, los resultados del estudio revelan un desafío para las marcas, el 77% ha cambiado su comportamiento de compra en respuesta al alza de precios. 

Este escenario está debilitando la confianza del consumidor y acelerando el cambio hacia opciones más económicas o innovadoras.

El estudio, que analiza el comportamiento de más de 20,000 consumidores a nivel global, muestra que la shrinkflation está redefiniendo la percepción de valor y confianza entre consumidores y marcas. 

En este contexto, la innovación debe enfocarse en ofrecer mejoras reales y sostenibles, más allá de cambios en la comunicación o el empaque.

De acuerdo con el estudio de EY, el 42% de los encuestados considera que muchas de las “mejoras” en el mercado son recortes de gasto disfrazados y solo uno de cada 10 consumidores afirma que el mensaje de la marca resuena con sus necesidades y valores.

“La shrinkflation está generando una tensión en el vínculo de confianza con el consumidor. Las marcas deben apostar por la innovación, desarrollo y sostenibilidad para fortalecer su vínculo con el cliente”, indicó, Marco Orbezo, Socio de Consultoría de EY Perú.

“De hecho, un tercio de los consumidores está dispuesto a pagar más por productos que realmente mejoren el rendimiento. Ese es el camino para consolidarse como una marca confiable frente al consumidor”, agregó.

El estudio encuentra que los consumidores evalúan el rendimiento, la calidad y la comodidad como parte del valor total del producto.

El 48% de los consumidores estaría dispuesto a volver a una marca si percibe una mejora significativa en la calidad, el rendimiento o el sabor del producto, mientras, que el 36% lo haría por una mejor relación precio-calidad. 

Las categorías que más innovan, como belleza (43%), cuidado personal (39%) y del hogar (39%), son las que hoy generan mayor lealtad.

“El reto para las empresas no está solo en mantener márgenes, sino en innovar de manera genuina, comunicando con transparencia y demostrando valor real en cada producto. El 35% de consumidores ya no considera la marca como un factor relevante en su decisión de compra, lo que refuerza la necesidad de repensar cómo conectar con un consumidor más exigente y racional”, señaló Orbezo.

“Por eso, este Black Friday será una oportunidad para que las marcas puedan diferenciarse a través de la innovación y calidad; pues actualmente, la percepción de valor define la decisión de compra”, puntualizó.
El estudio EY Future Consumer Index hace un seguimiento de los comportamientos cambiantes de los consumidores a través de mercados globales, identificando los nuevos segmentos de consumidores que están surgiendo. 

Conoce más de sus hallazgos en el siguiente link: 
Lo que se necesita para mantener una marca
 .

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV

Publicado: 23/11/2025