Andina

Bicameralidad podría ser votada en referéndum si no se aprueba en Congreso

Dictamen debe contar con el visto bueno de dos legislaturas del Parlamento.

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:30 | Lima, jul. 10.

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el dictamen que propone el retorno a la bicameralidad en el Poder Legislativo, cuyo debate y eventual aprobación está a cargo del pleno del Parlamento.

La presidenta del Parlamento, María del Carmen Alva, ha anunciado que se ampliará la presente legislatura a fin de que se apruebe esta iniciativa legislativa en sesión plenaria.

Sin embargo, no bastará con aprobarse en la legislatura actual sino que requerirá de una segunda aprobación, recordó Percy Medina, jefe en Perú de IDEA Internacional.

De no ser aprobado con la mayoría calificada requerida en dos legislaturas, este proyecto podría ser votado en referéndum en última instancia.


"Existe la posibilidad como para no ser aprobado en dos legislaturas. En ese caso tendría que ir a referéndum", indicó Medina a Agencia Andina.

En consideración del jefe de IDEA Internacional, el retorno a la bicameralidad promoverá una mayor cercanía con la ciudadanía y sus representantes, por lo que se debe buscar el consenso en los aspectos que no sean del agrado de la sociedad civil.

"Pensar en una segunda cámara de 60 escaños es bastante razonable, no es incrementar demasiado y puede mejorarse muchísimo la representación", puntualizó.

(FIN) GDS/VVS
JRA

Más en Andina:


Publicado: 5/7/2022