17:13 | Lima, set. 13 (ANDINA).
La exintegrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) Beatriz Alva Hart exhortó hoy a los congresistas que piden revisar el informe final de ese grupo a realizar primero una lectura “desapasionada y objetiva” del documento.
Opinó que las críticas al informe de la CVR corresponden al desconocimiento de su contenido y a un “resentimiento” por parte de un sector del fujimorismo que no está de acuerdo con algunos aspectos del informe.
“Les pediría a los congresistas que hicieran una revisión desapasionada del documento”, producto de una investigación sobre las causas de la violencia política entre 1980 y 2000 en el país, manifestó.
Parlamentarios de la bancada fujimorista Fuerza 2011 han demandado que el Congreso realice una revisión del informe final de la CVR, a fin de corregir los errores que consideran se cometieron en su elaboración.
Alva Hart sostuvo que una lectura “objetiva” del resumen del informe implicaría analizar aciertos y errores cometidos en la época de la violencia de las décadas los ochenta y noventa, a fin de avanzar en las reparaciones a las víctimas.
Refirió que un análisis “maduro” pasa por ponderar los esfuerzos de la gestión del expresidente Alberto Fujimori para derrotar al terrorismo, pero admitir también que en esa época ocurrieron violaciones de los derechos humanos.
Indicó que se debe evaluar la responsabilidad del máximo cabecilla terrorista, Abimael Guzmán; del grupo Colina y de los excesos cometidos por agentes del orden.
“Es un documento de trabajo que busca rescatar la historia del país. Puede ser que incomode a algunos sectores, pero la honestidad de una persona hace que por sobre toda molestia pueda reconocer errores y repararlos”, anotó.
Lamentó que, por el contrario, ciertos grupos pretendan utilizar sólo las partes del informe de la CVR que les conviene.
Según el informe de la CVR, que investigó este periodo de violencia, alrededor de 70,000 personas, en su mayoría campesinos, murieron entre 1980 y 2000 debido a la violencia iniciada por Sendero Luminoso.
La comisión acusó a ese grupo terrorista de ser responsable de los mayores casos de violaciones de derechos humanos, pero también responsabilizó a elementos militares de cometer algunos excesos en la lucha antisubversiva.
(FIN) SMA/GCO
GRM
Publicado: 13/9/2012