La provincia de Cangallo, ubicada en la región Ayacucho, inició hoy viernes 13 de junio las actividades centrales por su bicentenario de creación política. Las actividades, un total de 30 entre culturales, artísticas, deportivas y protocolares se realizarán hasta el sábado 21 de junio.
En el marco de sus 200 años, la Municipalidad Provincial ha preparado una agenda con más de 30 actividades que buscan fortalecer el sentido de pertenencia, dinamizar el turismo local y promover la riqueza cultural de sus comunidades.

Lanzamiento oficial en el Congreso de la República
Como antesala a esta gran celebración, el miércoles 11 de junio se llevó a cabo la presentación y lanzamiento oficial del Bicentenario de la provincia de Cangallo en la sala Alberto Andrade Carmona del Congreso de la República, en Lima.
El acto contó con la participación de los congresistas Raúl Huamán, Alex Flores, Germán Tacuri y José Jerí, quienes junto al alcalde Teófilo Nuñez Achallma, destacaron la importancia de Cangallo en la historia del país y reafirmaron su compromiso con el desarrollo de la región.
Resistencia y legado heroico
Cangallo es cuna de héroes y símbolo de resistencia, reconocido como "Heroica Villa" por José de San Martín gracias a su valiente lucha contra el dominio español durante la Guerra de Independencia. Destacan figuras históricas como Basilio Auqui, héroe indígena de la gesta libertadora; Micaela Bastidas, emblema de coraje; y el Mariscal Andrés Avelino Cáceres, que defendió la provincia en la Guerra del Pacífico. Además, los Morochucos, jinetes valientes, representan el espíritu indomable de Cangallo, que también fue escenario de una de las primeras juras de independencia del Perú.

Agenda festiva
Entre las actividades más esperadas del bicentenario, están:
El miércoles 18 de junio, el Festival nutricional “Allinta Mikusun”, con platos saludables y tradicionales; el concurso artístico “Talentos del Bicentenario”, dirigido a niños y jóvenes; y el certamen de belleza ecológica “Sumaq Warmi – Miss Bicentenario”, que premiará la creatividad de las concursantes que desfilarán con trajes elaborados a partir de materiales reciclados.

Para los amantes de la historia y el deporte, el jueves 19 se realizará la maratón “Por las rutas de Basilio Auqui”, primer héroe indígena reconocido por el Congreso como héroe nacional y mártir de la Independencia.
El viernes 20 tendrá lugar un pasacalle cultural con diversas presentaciones artísticas. Mientras que, el sábado 21 fecha central, incluye actividades protocolares como salva de 21 camaretazos, Misa Te Deum, desfile cívico escolar, sesión solemne y tarde taurina.
Cangallo: tierra de cultura, sabor y piedra viva
La conmemoración de los 200 años también destaca la riqueza cultural y productiva de la provincia. Cangallo es reconocida por ser cuna de la piedra de Chacolla, un recurso emblemático utilizado por generaciones de artesanos en piedra, quienes tallan esculturas, fuentes, pilas y elementos arquitectónicos que reflejan el talento local y el vínculo con la tierra.

Durante las festividades, los visitantes podrán disfrutar de una exquisita muestra de gastronomía tradicional cangallina y ayacuchana, con platos como la sopa de atajo con charqui, picante de atajo, trucha y bagre fritos, mazamorras de jawinca y calabaza, qapchi con chicharrón, cuy chactado, puka picante, además del tradicional pan punta y pan chapla.
El alcalde de Cangallo, Teófilo Núñez invitó a todos los peruanos a conocer este paraje lleno de historia, impresionantes parajes de naturaleza desbordante, como la que se aprecia en las Cataratas Batán y Qorimagma, Cascada de Ruqruqa, las refrescantes “Aguas gasificadas de Huahuapuquio”, el Nevado de Titipata, entre otros atractivos que hacen de Cangallo un destino turístico imperdible.

“Los esperamos para que vivan no solo nuestra historia y cultura, sino también la riqueza natural que nos rodea, en un escenario único que los recibirá con los brazos abiertos”, señaló la autoridad edil.