Una intensa granizada, acompañada de fuertes lluvias, sorprendió a los pobladores de diferentes distritos de la región Ayacucho, dejando cultivos destruidos, viviendas dañadas y familias desesperadas por la magnitud de las pérdidas.
Entre las zonas más afectadas por la granizada, acontecida la tarde del viernes 7 de noviembre, se encuentra el anexo de Ccanobamba, en el distrito de Acos Vinchos, en Huamanga, cuyos campos de cultivo de papa y maíz quedaron sepultados por el hielo.
Algo similar sucedió en los distritos de Totos y Los Morochucos, provincia de Cangallo, donde los agricultores perdieron hectáreas enteras de quinua, maíz y papa, listos para cosecha. En las comunidades de Buena Vista y Chupascunca, más de 10 hectáreas de quinua resultaron arrasadas por el fenómeno climático.
De igual manera, en el distrito de Huancaraylla, en la provincia de Víctor Fajardo, la granizada que se prolongó por más de diez minutos afectó cultivos de maíz, papa, habas y otros productos de pan llevar, dejando a decenas de familias descapitalizadas y en riesgo alimentario, ya que la agricultura constituye su principal fuente de sustento.
Los equipos de Defensa Civil de las municipalidades locales vienen elaborando las fichas EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades) a fin de cuantificar las pérdidas y gestionar ayuda humanitaria en coordinación con las agencias agrarias y el Gobierno Regional de Ayacucho.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Ayacucho advirtió, además, que desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de noviembre continuarán las precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en gran parte de la sierra, acompañadas de granizo, nieve y aguanieve.
Las provincias más expuestas son Huanta, La Mar, Huamanga, Cangallo, Vilcas Huamán, Víctor Fajardo, Sucre y Huanca Sancos, donde podrían presentarse deslizamientos, incremento del caudal de ríos y afectaciones a viviendas o vías de comunicación.
En tanto, las familias afectadas claman por apoyo urgente ante la pérdida de sus cosechas y piden a las autoridades agilizar las acciones de ayuda para recuperar sus medios de vida.
(FIN) FTY