La Cooperativa Agraria Frutos del Ande, integrada por más de 200 productores de siete provincias de la región Ayacucho, se consolida como una de las principales impulsoras de la exportación de granos andinos, en especial de la quinua orgánica, se informó.
Desde su creación en 2013, la organización logró posicionar la
quinua orgánica ayacuchana en mercados internacionales como Francia, España y Estados Unidos, además de realizar envíos indirectos hacia Canadá.
“Nos organizamos para que los productores puedan vender directamente y recibir un pago justo por su trabajo”, señaló John Baéz Cárdenas, representante de la cooperativa, quien destacó que el modelo asociativo permitió mejorar los ingresos y condiciones de vida de las familias agricultoras de provincias de Vilcas Huamán, Víctor Fajardo, Huamanga y Huanta.

Actualmente, la cooperativa cultiva y comercializa productos como
quinua, chía, palta y kiwicha, y supera las 100 toneladas de exportación anual, siendo la quinua su producto estrella. “La estabilidad del mercado internacional y el aumento de la demanda nos han permitido fortalecer nuestra producción y ampliar las oportunidades para los socios”, precisó Baéz.
De cara al futuro, Frutos del Ande busca formalizar sus exportaciones sin intermediarios y sumar a más agricultores rurales. “Queremos llegar a los distritos más alejados para incluir a más familias en esta cadena productiva”, agregó Báez, quien subrayó que el trabajo cooperativo no solo dinamiza la economía regional, sino que constituye una vía sostenible de desarrollo para Ayacucho.
Con este esfuerzo colectivo, la cooperativa ayacuchana se consolida como ejemplo de organización productiva que impulsa el valor agregado de los
granos andinos y promueve la inclusión económica en el campo.