Andina

AWS anuncia capacitaciones en inteligencia artificial generativa para el sector público

Se acelerarán iniciativas educativas, sanitarias, aeroespaciales, entre otras, en todo el mundo, incluyendo el Perú

Como parte de esta iniciativa, AWS compromete hasta 50 millones de dólares en créditos promocionales de AWS, formación y experiencia técnica en proyectos de IA generativa. Foto: AFP

Como parte de esta iniciativa, AWS compromete hasta 50 millones de dólares en créditos promocionales de AWS, formación y experiencia técnica en proyectos de IA generativa. Foto: AFP

11:00 | Lima, jun. 26.

Amazon Web Services (AWS) anunció hoy la inversión de 50 millones de dólares para apoyar proyectos de inteligencia artificial generativa (IA) en organizaciones del sector público, mediante el acceso al centro de innovación y a capacitaciones especializadas.

Las organizaciones públicas se enfrentan a importantes desafíos en la actualidad como la optimización de los recursos, la adaptación a las necesidades cambiantes, la mejora de la atención a los pacientes, la personalización de la experiencia educativa y el fortalecimiento de la seguridad, que pueden tener una respuesta con la tecnología, específicamente con nube e inteligencia artificial.

A la fecha, el Perú tiene casos destacados. Entre ellos está el uso de tecnología de nube por parte del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) para monitorear y crear sistemas de alerta temprana para glaciares. La institución peruana utiliza Amazon CloudFront para sus sitios web, Amazon EC2 para ejecutar sus aplicaciones y AWS Auto Scaling para reaccionar rápidamente a la demanda de recursos en la infraestructura tecnológica.

¿En qué consiste el programa para el sector público?

El programa de AWS acelerará la innovación generativa de inteligencia artificial en apoyo de las misiones gubernamentales, sin fines de lucro, educativas, sanitarias y aeroespaciales, utilizando los servicios y la infraestructura de IA generativa como Amazon Bedrock, Amazon Q, Amazon SageMaker, AWS HealthScribe, AWS Trainium y AWS Inferentia.

Las postulaciones al programa serán hasta el 30 de junio, y tomará en cuenta la capacidad de las organizaciones públicas en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, la madurez de la idea del proyecto, la evidencia de la futura adopción de la solución y la amplitud de las habilidades del cliente en materia de IA generativa. 

Las entidades públicas que formen parte del programa de AWS tendrán acceso a capacitaciones personalizadas, así como participación en el Centro de innovación en inteligencia artificial generativa, que facilita la identificación y desarrollo de soluciones de inteligencia artificial generativa de forma segura.

Asimismo, se ofrecerá soporte técnico y acceso gratuito para la inscripción en los eventos de AWS en todo el mundo.

Actualmente, AWS es un socio colaborador del National Artificial Intelligence Research Resource (NAIRR) de la Fundación Nacional de Ciencias, que proporciona a investigadores y educadores con sede en Estados Unidos- acceso a informática avanzada, conjuntos de datos, modelos, software, formación y asistencia a los usuarios para la investigación sobre la IA. 

Además, Amazon es miembro del Consorcio del Instituto de Seguridad de Inteligencia Artificial de EE. UU., creado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, y contribuye con 5 millones de dólares para permitir el desarrollo de herramientas y metodologías que las organizaciones puedan utilizar para evaluar la seguridad de sus modelos básicos. 

Las postulaciones se pueden enviar desde el sitio web oficial del AWS (en inglés). Se debe precisar el proyecto de tecnología que se pretende acelerar mediante el uso de inteligencia artificial. 

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/SPV

Publicado: 26/6/2024