Avistamiento silvestre: registran ejemplar de jaguarundi en Bosque de Protección Alto Mayo

Sernanp reportó el registro de un ejemplar de jaguarundi en el Bosque de Protección Alto Mayo, área natural protegida ubicada en la región San Martín.

Sernanp reportó el registro de un ejemplar de jaguarundi en el Bosque de Protección Alto Mayo, área natural protegida ubicada en la región San Martín.

15:17 | San Martín, set. 10.

Una de las especies silvestres más difíciles de observar es el jaguarundi, un felino de hábitos diurnos que recorre el bosque de forma sigilosa. Su registro se logró gracias a una investigación que se realiza en el Bosque de Protección Alto Mayo, área natural protegida ubicada en la región San Martín.

El jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi) es una especie que destaca por su cuerpo alargado, patas cortas y pelaje que va del gris al negro. Es un animal solitario y un hábil cazador de aves, roedores e insectos. Además, aunque prefiere moverse por tierra, también es un excelente trepador.


Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el registro de esta especie se realizó en el marco de la investigación “ANPs y su vulnerabilidad ante el cambio climático: Conservación de tres grandes depredadores terrestre de Perú".

¿Qué es el jaguarundi?


El jaguarundi es un animal pequeño a mediano, que tiene pocas características felinas. Del grupo de felinos pequeños neotropicales, solo el ocelote (Leopardus pardalis) es más grande que el jaguarundis. En la coloración de su pelaje presenta una fase oscura (marrón-negro), una gris y una rojiza-amarilla, con diferente grado de sombreado.

De acuerdo al Ministerio del Ambiente, en el Perú esta especie se encuentra distribuida en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali.

Esta especie es carnívora y caza una variedad de pequeños mamíferos como: ratas, ratones de las familias Muridae, Heteromyidae, en Venezuela, ratas de algodón, ratas del arroz, ratones de la caña y conejos; además de aves; marsupiales y frutas.


En julio de este año se reportó el avistamiento de un ejemplar de jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo, área natural protegida situada en la región Piura. Era la primera vez que se tenía un registro de esta especie en el Bosque Seco Ecuatorial del Perú.

Sernanp afirmó que el registro de jaguarundi en la citada área natural protegida de Piura marca una expansión importante para su distribución conocida en ecosistemas secos y de transición.

Más en Andina:

(FIN) MAO
JRA

Publicado: 10/9/2025