Andina

Autoridades peruanas y bolivianas coordinarán acciones para limpieza de río Desaguadero

Desaguadero, en la frontera de Perú y Bolivia. Foto: ANDINA/Archivo/Carlos Lezama.

Desaguadero, en la frontera de Perú y Bolivia. Foto: ANDINA/Archivo/Carlos Lezama.

15:07 | La Paz, ago. 11 (ANDINA).

La municipalidad del distrito de Desaguadero (Perú), el gobierno municipal de Desaguadero (Bolivia) y la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) suscribieron un convenio tripartito de cooperación, con el fin de coordinar acciones para el mejoramiento de la gestión integral del manejo de residuos sólidos urbanos en el río Desaguadero.

La población de la ciudad de Desaguadero (25,552 habitantes) afronta problemas por la contaminación ambiental permanente producto de los residuos sólidos que se observan en sus inmediaciones, por la falta de prácticas adecuadas de segregación, almacenamiento, recolección y eliminación de los desechos, indicó Julián Barra Catacora, presidente ejecutivo de la ALT.

Por su parte, el alcalde del distrito peruano de Desaguadero, Wilson Quispe Mendoza, señaló: "El desarrollo de la actividad comercial, la migración rural y la falta de una cultura ambiental son factores que incrementan la contaminación en nuestra ciudad binacional, que es el principal paso fronterizo entre Perú y Bolivia."

"Existe un gran movimiento comercial entre nuestros países por esta zona binacional; el paso migratorio se intensifica los días de feria generando la acumulación de residuos sólidos, que refleja una imagen de irresponsabilidad ambiental. Ahora queremos limpiar nuestro río Desaguadero, nuestra ciudad binacional y mostrar una frontera atractiva para los visitantes", señaló Lucio Flores Huayta, alcalde boliviano de Desaguadero.

El convenio suscrito cuenta con el apoyo financiero de la Secretaría General de la Comunidad Andina y la Unión Europea, de acuerdo con el programa de apoyo a la cohesión económica y social de los países andinos. También, de la contraparte de los municipios de distritos bajo la supervisión técnica de la ALT.

Para la implementación del proyecto se formará un comité directivo binacional con la participación de representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores de Perú y Bolivia, además de las instituciones involucradas que serán las responsables de la aprobación de los planes operativos, de monitoreo y seguimiento integral.

La ejecución y operatividad estará a cargo del comité de gestión del proyecto.

Entre las principales actividades programadas figura la elaboración de ordenanzas municipales, capacitación del recurso humano, adquisición de recipientes, organización de comités de gestión, sensibilización a la población, construcción de rellenos sanitarios y actividades de forestación.


(FIN) NDP/JOT

GRM


Publicado: 11/8/2010