Por Ronny Isla IsuizaEl
incendio de una miniván en San Borja es una demostración fehaciente de la vinculación del transporte informal con la comisión de delitos y violencia, aseguró el vocero de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), Pavel Flores. En ese sentido, el funcionario anunció una denuncia penal contra los responsables del ataque.
La agresión, ocurrida en plena avenida Javier Prado, incluyó violencia física y la quema de una miniván intervenida que realizaba servicio informal. Los agresores interceptaron la grúa que trasladaba el vehículo y agredieron al conductor y a los fiscalizadores de la ATU, antes de rociar combustible y prender fuego al vehículo intervenido.
En comunicación con el canal online de la
Agencia Andina, Pavel Flores dijo que la Procuraduría de la ATU
presentará la denuncia por los delitos de resistencia a la autoridad, exposición al peligro por incendio o explosión, daño a la propiedad privada y lesiones, aportando como prueba las grabaciones de cámaras de seguridad municipales y personales.
El vocero señaló que los ataques contra sus fiscalizadores son recurrentes y en lo que va de año se han producido 300 agresiones en Lima y Callao por parte de choferes informales. Señaló que en los lugares donde la ATU realiza sus intervenciones participan ocho fiscalizadores con el apoyo de la Policía Nacional.
“Si no fuese por el apoyo de la Policía Nacional que se encontraba en el lugar, esto (la agresión en San Borja) podría haber terminado con otras consecuencias más graves, atentando contra la vida humana”, enfatizó.
Flores dijo que la ATU ha identificado varios puntos de la capital donde el transporte informal opera con impunidad, como por ejemplo la Av. Universitaria, la Av. Tupac Amaru, la Av. Próceres, que es donde ATU realiza sus intervenciones. “Hicimos un conteo en un solo día en la avenida Javier Prado e identificamos más de mil vehículos informales en esta vía”, señaló.
Más en Andina
(FIN) RAI/RRC
Publicado: 14/11/2025