Andina

ATU capacitó a 1,216 transportistas para mejorar el servicio a pasajeros con discapacidad

Con el apoyo del Conadis, se capacitó a operadores del Metropolitano y de los corredores complementarios

ATU capacitó a 1,216 transportistas para mejorar el servicio a pasajeros con discapacidad. Foto: ANDINA/Difusión.

ATU capacitó a 1,216 transportistas para mejorar el servicio a pasajeros con discapacidad. Foto: ANDINA/Difusión.

16:13 | Lima, dic. 3.

Durante el presente año, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao ha capacitado a 1,216 conductores y cobradores de buses de transporte público regular, del Metropolitano y de los corredores complementarios en temas relacionados con los derechos de las personas con discapacidad y su atención preferente.

Así lo informó la ATU en el marco del Día Internacional de las personas con discapacidad, que se conmemora hoy domingo 3 de diciembre.


De dicho total, 759 operadores pertenecen a los servicios de transporte público regular mientras que 457 son del Metropolitano y de los corredores complementarios. Estas capacitaciones se realizaron con la participación de especialistas del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). 


En cada una de estas sesiones, los especialistas del Conadis y de la ATU desarrollaron temas y dinámicas con el objetivo de sensibilizar a los participantes sobre cómo debe ser la atención preferente. 

En ese sentido, los operadores se pusieron en la situación de las personas con discapacidad como una manera de empatizar y entender su condición, además de conocer sus derechos y cómo brindar una atención prioritaria y de calidad.


Cabe señalar que el viernes pasado, con el objetivo de reducir las barreras de movilidad en el transporte público a favor de las personas que necesitan atención preferencial, la ATU puso en funcionamiento los paraderos preferentes Almenara, que se encuentran ubicados en la av. Miguel Grau, a la altura del hospital Guillermo Almenara.

Estos espacios forman parte del plan piloto “Paradero preferente”, implementado en conjunto con la Alianza de Empresas de Movilidad Urbano Sostenible (Aemus) y la Empresa de Transportes y Servicios Múltiples Satélite S. A., en beneficio de las personas con discapacidad, adultos mayores, embarazadas y mujeres con niños.

Los paraderos están diseñados para atender las necesidades de dichos usuarios con infraestructura adecuada y señalización clara.

Por otro lado, la ATU informó que, en octubre pasado, presentó su brigada “Viaje sin barreras” en coordinación con el Conadis, a fin de mejorar la atención de usuarios con discapacidad en los servicios del Metropolitano.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 3/12/2023