Ante los recientes casos de tos ferina reportado en algunas comunidades nativas de la región Ucayali, el Ministerio de Salud (Minsa) recordó que la tos ferina o tos convulsiva es una infección causada por la bacteria Bordetella pertussis, que ocasiona una tos incontrolable que dura semanas o incluso meses.
Tras indicar que esta enfermedad puede ser grave en las personas no vacunadas, en especial, en niños durante sus primeros meses de vida, el Minsa recordó que el Esquema Nacional de Vacunación incluye la vacuna pentavalente que protege contra la hepatitis B, tétanos, tos convulsiva, haemophilus tipo B y difteria.
Los bebés deben recibir tres dosis a los 2, 4 y 6 meses, y dos refuerzos a los 18 meses y 4 años, remarcó.

Al respecto, María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Minsa, indicó que las
gestantes también deben vacunarse contra la tos ferina. A ellas se les ofrece, gratuitamente, la vacuna combinada Tdap que protege contra tétanos, difteria y tos convulsiva. Esta dosis la deben recibir entre la semana 20 a 36 del embarazo.
“La tos ferina puede causar complicaciones graves en los bebés durante sus primeros 3 meses de vida. Esta enfermedad también puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente”, advirtió Martínez.
El Minsa recuerda que todas las vacunas del Esquema Nacional de Vacunación son gratuitas y se encuentran en todos los establecimientos de salud del país. Los padres de niños y niñas menores de 5 años pueden verificar las vacunas de sus hijos e hijas en la página
https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe, que muestra el registro de las vacunas del Esquema Regular que recibieron a partir del 2019 en adelante.
Tos ferina en Ucayali
Por su parte, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ucayali informó que la Red de Salud Atalaya continúa tomando medidas y acciones inmediatas para enfrentar esta crisis de salud.
Precisó que se están intensificando los esfuerzos de vacunación en la región, con campañas de concientización a través de los líderes indígenas, el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial de Atalaya con esto se busca garantizar que las familias estén informadas sobre la importancia de las vacunas y medidas de prevención.

La Diresa Ucayali agregó que se ha reforzado la capacidad de los centros de salud locales para diagnosticar y tratar la tosferina de manera efectiva. Los equipos de respuesta rápida, liderados por la Dirección de Epidemiología, continúan realizando una exhaustiva búsqueda de casos de tosferina en las comunidades nativas.
Las brigadas de vacunación están desplegadas en las diversas comunidades para asegurarse de que todos los niños reciban las vacunas necesarias, además se está proporcionando un tratamiento oportuno en los centros de salud locales para aquellos que presenten síntomas.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 29/10/2023