El programa social Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene todo listo para iniciar el pago de la quinta subvención bimestral del año a sus usuarios de todo el país.
Un total de 824,351 adutos mayores recibirán su subvención económica. De ese total, 719,344 usuarios viven en situación de pobreza extrema.
Los beneficiarios podrán cobrar el soporte económico a través de sus tarjetas de débito en cualquier cajero o agente Multired, ubicados en boticas, bodegas y negocios cerca a sus domicilios.
Mientras que otros 45,000 podrán cobrar en agencias del Banco de la Nación con su DNI y más de 800 lo harán en sus domicilios, incluyendo a los que han superado los 100 años. Otra modalidad de cobro será a través del despliegue de las Empresas Transportadoras de Valores (ETV), más conocidos como “carritos y avioncitos pagadores”, que llevarán el soporte económico a los puntos más distantes del Perú.
¿Cuándo empieza el pago?
De acuerdo a Pensión 65, este lunes 6 de octubre comenzará la entrega de la subvención económica en todo el país de la quinta de este año, correspondiente al padrón setiembre-octubre.
Los adultos mayores cobrarán S/350, luego que el Gobierno aumentó el soporte económico en S/100, que se aplicó desde la subvención correspondiente a mayo y junio de 2025.
Para asegurar que los usuarios de Pensión 65 puedan hacer un buen uso de la tarjeta de débito y cobrar la subvención sin mayor dificultad, reciben diversas capacitaciones por parte de cada unidad territorial del programa del Midis.
Cajamarca, con mayor población usuaria
El Midis informó que el mayor número de adultos mayores con la cobertura integral de Pensión 65, se encuentra en Cajamarca, con 90 325 usuarios. La lista continúa con Lima (73 298), Puno (72 838), Piura (64 299), Cusco (58 470), Áncash (48 075), La Libertad (41 953), y Ayacucho (41 338).
Además de la subvención económica, Pensión 65 del Midis también brinda a sus usuarios una atención diferenciada en los centros de salud de cada localidad a través del servicio “Te acompaño”. También, promueve la revaloración y promoción de sus habilidades y emprendimientos mediante la Intervención “Saberes Productivos”; así como fomenta su alfabetización digital y salud visual con la entrega de lentes para ver de cerca y con protección UV.
Más en Andina.