El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó hoy de la suspensión temporal de actividades y/o visitas turísticas al Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en la región Lambayeque, debido a las lluvias intensas que se registran en el norte del país.
Lambayeque es una de las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que se registran en el Perú desde principios de marzo, primero por la presencia del ciclón Yaku y luego por el aumento de la temperatura del mar.
Según el economista Limberg Chero Senmache, los
eventos naturales causados por las lluvias intensas, como desbordes, inundaciones, activación de quebrasas y otros,
afectarán un doceavo del PBI de Lambayeque, "estamos hablando en promedio considerando años anteriores, de unos 500,000 a un millón de soles cada semana", subrayó.
Sostuvo que el impacto por las lluvias es principalmente en sectores como el comercio de bienes de panllevar y hortalizas que se comercializan en la sierra y selva del país así como en el mayorista mercado Moshoqueque del distrito chiclayano de Leonardo Ortiz.

Asimismo, el comercio normal urbano telas, confecciones que vienen de Lima; el calzado de Trujillo (La Libertad) e insumos de Piura que también s han visto afectados sus precios.
Chero indicó que todo eso afecta a los sectores servicios como Turismo, Restaurantes, así como Transportes, pues las unidades móviles actualmente tienen más costos por lo devastados que están los caminos y luego va al siguiente sector que es construcción para los proyectos que se tenía que ejecutar.
El Sernanp indicó que de esta manera se busca asegurar el bienestar e integridad de los visitantes al Santuario, y llevar a cabo trabajos de recuperación y mantenimiento de la infraestructura turística y vías de acceso de esta área natural protegida que se hayan visto afectadas por el
desborde del río La Leche a causa de las fuertes lluvias registradas en la zona.

Agregó que esta disposición se realiza acorde a las medidas excepcionales establecidas en el
Decreto Supremo N° 029-2023-PCM, que decreta el estado de emergencia durante 60 días, en diversos distritos y provincias de las regiones de Áncash, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes
"Desde la jefatura del Santuario Histórico Bosque de Pómac se trabaja arduamente para su pronta reapertura, garantizando una experiencia turística segura y responsable para los visitantes", apuntó.
Santuario Bosque de Pómac
El Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado a 31.5 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, destaca por preservar la riqueza paisajística y natural. Su extensa biodiversidad -con 95 especies distintas de aves, muchas de ellas de endémicas- y ecosistema de bosque seco lo convierten en el lugar ideal para preservar en masa a los algarrobos, un árbol de la familia leguminosas.
Por estas razones los amantes de la biología y turistas apegados al avistamiento de aves eligen el Bosque de Pómac como uno de los lugares predilectos para visitar el Perú. El Santuario es el hogar de especies únicas como la cortarrama peruana, la golondrina de Tumbes, el gato montés o el ratón arrocero, entre otros.

El Santuario Histórico Bosque de Pómac alberga también a 36 pirámides de la cultura Sicán. En una de estas pirámides, en la Huaca El Oro, se descubrió al Señor de Sicán en 1995 y la conocida máscara de oro, distintivos por excelencia del gran poderío del reino Sicán.
El área natural protegida está atravesado por el río La Leche (rebautizado como Lerkanlaech) y se ubica en la parte media del valle de este río. En sus alrededores están asentadas poblaciones de origen muchik que aún conservan algunas tradiciones ancestrales.