El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) impulsa diversas oportunidades de estudio en Alemania dirigidas a jóvenes peruanos interesados en seguir una maestría o doctorado en universidades públicas del país europeo.
“Tenemos varias convocatorias de becas completas para estudiar una maestría en Alemania. Todas están enfocadas en distintas áreas del conocimiento y también financiamos doctorados sin restricción temática”, explicó
su representante en Perú, Mari Dohrmann, en entrevista con la Agencia Andina.
Durante su participación en la Expo Embajadas 2025, realizada en San Isidro, sostuvo que estas becas cubren el traslado internacional, seguro médico, curso de idioma, materiales de estudio y un estipendio mensual de 992 euros para alojamiento y alimentación. Además, en algunos casos, incluyen apoyo para quienes viajan con pareja o hijos.
Oportunidades abiertas
Las próximas
convocatorias estarán disponibles entre mayo y agosto de este año, y una de las más destacadas es la beca STEM, orientada a maestrías en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, cuyo plazo de postulación cierra el 3 de septiembre. Todas las opciones pueden consultarse en la
página oficial del DAAD, administrada por su oficina regional en Bogotá.
“El idioma es un requisito clave. Aunque hay programas en inglés, la mayoría de la oferta académica en Alemania es en alemán. También es muy importante la carta de motivación, donde se expone el porqué del interés en estudiar allá y cómo se relaciona con el desarrollo profesional”, subrayó Dohrmann.
Educación pública y de calidad
Una de las principales ventajas de Alemania como destino académico, según la vocera, es que la educación pública es gratuita y de alta calidad.
“En Alemania las mejores universidades son públicas, y no se paga matrícula. Es un sistema muy accesible para estudiantes internacionales”, afirmó.
Dohrmann añadió que existe alta demanda en Alemania de profesionales en áreas técnicas, salud e informática, pero las becas están abiertas a múltiples disciplinas. Además, estudiar en otro país brinda ventajas competitivas al retornar, tanto por el dominio de otro idioma como por la experiencia internacional.
Finalmente, valoró la realización de eventos como la Expo Embajadas: “Es una oportunidad muy bonita para hablar presencialmente con las personas interesadas, resolver sus dudas y acompañarlas en sus procesos de decisión académica”.
Más en Andina: