Andina

Asamblea de la Unesco: el cebiche conquistó paladares en la Ciudad de la Luz

La ministra de Cultura encabezó celebración de inscripción de nuestro plato en la Lista de Patrimonio Cultural

El Perú celebró en París, Francia, la declaratoria del cebiche como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Foto: ANDINA/Mincul

18:48 | París, jun. 11.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, encabezó en París, Francia, la celebración de la inscripción de las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del cebiche en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad durante la X Asamblea General de los Estados Parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio inmaterial de la Unesco.

“Es un honor para mí compartir este espacio de celebración que rememora la inscripción de las ‘Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del cebiche, expresión de la cocina tradicional peruana’, en diciembre del año pasado”, señaló ante los representantes de varios países miembros de la Unesco en la Ciudad de la Luz.


Después, los asistentes degustaron nuestro plato bandera que fue preparado por cocineros del restaurante peruano Incathakhi para la ocasión y destacó la calidad de los ingredientes, como el pescado, limón, cebolla, entre otros, que lo hacen único y un digno exponente de la cultura peruana. Los altos funcionarios resaltaron el sabor y la frescura del cebiche.


El 6 de diciembre del 2023, el Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, reunido en Kasane (Botswana), inscribió las 'Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del cebiche, expresión de la cocina tradicional peruana', en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

La Resolución Directoral Nacional 241-INC declara Patrimonio Cultural de la Nación al seviche: comida tradicional del Perú. 

Catorce elementos inscritos

Durante su intervención en la X Asamblea General de los Estados Parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio inmaterial de Unesco, la ministra Urteaga sostuvo que el Perú cuenta con catorce elementos inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.



Señaló que figura el proyecto multinacional junto a Bolivia y Chile en el registro de buenas prácticas de salvaguardia y la aprobación de la solicitud de asistencia internacional para el proyecto 'Fortalecimiento y promoción de la transmisión intergeneracional de saberes y significados relacionados con la producción de cerámica tradicional en Checca Pupuja, Puno', del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial.


Como parte de su agenda en París, la ministra Urteaga se reunió con director general adjunto del sector Cultura de Unesco, Ernesto Ottone; y el director del Centro de Patrimonio Mundial, Lazare Eloundou Assomo, para compartir avances del Perú sobre patrimonio mundial, material e inmaterial.

También sostuvo una conversación con el viceministro de Cultura de China, Quan Rao, sobre experiencias y conocimientos relacionados al trabajo del sector, al tener ambos países culturas milenarias.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 11/6/2024