¿Qué es la Arqueometría y por qué es importante su aporte en la investigación arqueológica? Sobre este y otros temas relacionados expondrá el Dr. Julio Fabián-Salvador en la conferencia magistral que se realizará el jueves 4 de diciembre en el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
La arqueometría ha ido cobrando trascendencia en estas últimas décadas, debido a la interacción de expertos del área de las ciencias exactas y los investigadores en arqueología, historia del arte, restauración y conservación.

La UNMSM destacó que gracias a la aplicación de diversas técnicas analíticas sofisticadas y metodologías innovadoras se ha obtenido información importante sobre composición elemental y mineralógica de orfebrería, cerámicos, textiles, entre otros materiales.
También, se ha logrado comprender en varios casos, qué tecnologías antiguas fueron empleadas para la elaboración de diversos objetos. En la actualidad, el Perú ya cuenta con una comunidad importante que se dedica a la investigación arqueométrica sobre diversos tipos de materiales y, además, es importante señalar que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la única en Sudamérica que cuenta con una Maestría en Arqueometría.
Julio Fabián-Salvador es doctor en Física por la universidad de Antioquia (Medellín Colombia) y profesor principal de la Facultad de Ciencias Físicas de la UNMSM. Además, es coordinador de la maestría en Arqueometría. Ha publicado diversos artículos, en revistas indexadas, sobre la aplicación de diversas técnicas analíticas al estudio de patrimonio cultural.
La conferencia magistral se realizará a las 17:00 horas en el Salón de recepciones del Centro Cultural de San Marcos. El ingreso es libre.