¿Cómo la inteligencia artificial ayuda en el hallazgo de geoglifos en las Líneas de Nasca?

Investigador japonés Masato Sakai brindará conferencia magistral en Museo de Arqueología y Antropología de la UNMSM

Investigador japonés Masato Sakai ofrecerá conferencia magistral donde expondrá sobre los hallazgos de nuevos geoglifos en las Líneas de Nasca con la ayuda de la inteligencia artificial.

Investigador japonés Masato Sakai ofrecerá conferencia magistral donde expondrá sobre los hallazgos de nuevos geoglifos en las Líneas de Nasca con la ayuda de la inteligencia artificial.

10:52 | Lima, nov. 6.

El uso de recientes innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial (IA), aplicada en las técnicas de teledetección tradicionales, análisis de fotografías aéreas, y prospección, han optimizado y reducido considerablemente el tiempo para la identificación de nuevos geoglifos en las pampas donde se ubican las Líneas y Geoglifos de Nasca.

Este trabajo será expuesto por el Dr Masato Sakai en su conferencia magistral: "¿Por qué fueron creadas las Líneas de Nazca?: Resultados recientes de investigaciones basadas en inteligencia artificial" que se realizará hoy en el Salon General del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


Sakai lidera el equipo del Instituto Nasca de la Universidad de Yamagata, Japón, e IBM, que trabaja desde hace varios años en la zona de las Líneas de Nasca y que en los últimos tres años logró importantes hallazgos de geoglifos con la ayuda de la inteligencia artificial.

Hasta la fecha se han identificado 551 nuevos geoglifos en una amplia área de más de 400 kilómetros cuadrados. Estos geoglifos que presentan diferentes características tanto en su técnica de elaboración como en sus diseños.

La concentración de estos geoglidos, al inicio o final de rutas de peregrinación, que atraviesan la pampa de Nazca, y su asociación a contextos rituales, permite entenderlos como un recurso de comunicación visual, un vasto “texto social y religioso”, creados por las sociedades que habitaron los valles que delimitan la pampa en la cual efectuaban desplazamientos y actividades rituales de diferente escala.


Masato Sakai obtuvo en 2024 el premio The Cozzarelli Prize  por su extraordinario artículo científico, otorgado por The Proceeding of the National Academy of Sciences -PNAS de Estados Unidos.

La conferencia magistral está programada para las 17:00 horas.

Más en Andina:

(FIN) MAO

Publicado: 6/11/2025