Andina

Argentina: el mayor sindicato del país pide a la justicia que frene reformas de Milei

Central obrera CGT ratifica su convocatoria de huelga general para el miércoles 24 de enero

Ciudadanos en una protesta contra el gobierno de Javier Milei, el 20 de diciembre en Buenos Aires. Foto: EFE.

Ciudadanos en una protesta contra el gobierno de Javier Milei, el 20 de diciembre en Buenos Aires. Foto: EFE.

15:51 | Buenos Aires, ene. 10 (Efe).

La Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina, la mayor central obrera del país, pidió este miércoles a la Justicia que "frene" íntegramente las reformas incluidas en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) firmado por el presidente Javier Milei.

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, consideró que la Justicia contencioso-administrativa tiene que proceder a suspender la totalidad de las reformas propuestas, ya que –en su opinión– el DNU "le hace muy mal a la Argentina".

El pasado 3 de enero, y tras aceptar un recurso de amparo de la CGT, la Cámara Nacional de Apelaciones al Trabajo suspendió la reforma laboral incluida en el DNU de Milei.



Plenario de la CGT


El líder sindical hizo estas declaraciones a la prensa tras la celebración del plenario de la CGT en su sede de Buenos Aires, en el que la central obrera ratificó su convocatoria de huelga general para el 24 de enero.

La central obrera protesta por las reformas impulsadas por el Gobierno de Milei, tanto en el DNU como en la denominada 'ley ómnibus', con la que el mandatario pretende acumular amplios poderes legislativos hasta 2025 en un escenario de emergencia total en el país.

La media jornada de paro se extenderá desde el mediodía del 24 hasta la medianoche, e incluirá una marcha hasta la sede del Congreso de la Nación, en Buenos Aires, que coincida con el debate en la Cámara Baja del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo y que se prevé que sea multitudinaria.



Movilizaciones sociales


Debido al nuevo protocolo de seguridad impuesto por el Ministerio de Seguridad argentino, las movilizaciones en el país están sujetas ahora a unas estrictas normas que prohíben los cortes de tráfico y obligan a los manifestantes a marchar sobre las aceras de las calles.

De momento, el plan de choque económico de Milei ya se ha enfrentado a varias movilizaciones en las que las fuerzas policiales han estado muy presentes.

En el Congreso comenzó esta semana el plenario de comisiones para debatir la polémica 'ley ómnibus', cuyo visto bueno por parte de la mayoría de los legisladores –entre los que los parlamentarios de la fuerza liderada por Milei, La Libertad Avanza (ultraderecha), son minoría– no está garantizado. 

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.  


Más en Andina:



(FIN) EFE/CCH

Publicado: 10/1/2024