Arequipa: informe revela zonas de Paucarpata expuestas a los peligros volcánicos del Misti

Información científica será clave para fortalecer los procesos de preparación y respuesta, afirmó el IGP

El Ministerio del Ambiente entregará a la Municipalidad de Paucarpata el informe técnico elaborado por el IGP que revela las zonas de ese distrito ubicado en Arequipa y que están expuestas a los posibles peligros volcánicos originados por el Misti. ANDINA/Difusión

El Ministerio del Ambiente entregará a la Municipalidad de Paucarpata el informe técnico elaborado por el IGP que revela las zonas de ese distrito ubicado en Arequipa y que están expuestas a los posibles peligros volcánicos originados por el Misti. ANDINA/Difusión

12:51 | Lima, nov. 27.

El informe técnico “Evaluación de la exposición del distrito de Paucarpata frente a los peligros volcánicos del Misti y su contribución en un Plan de Gestión Reactiva” presenta las zonas del distrito de Paucarpata, ubicado en la provincia y región Arequipa, expuestas a posibles peligros originados por el volcán Misti.

El valioso documento, elaborado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), será entregado por el Ministerio del Ambiente a la Municipalidad Distrital de Paucarpata. Este documento presenta los resultados del estudio y análisis realizados por el equipo técnico del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y constituye un insumo fundamental para la toma de decisiones en Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).



“El Misti es un volcán activo y esta información científica permitirá a las autoridades de la Municipalidad Distrital de Paucarpata tomar decisiones informadas y responsables frente a un eventual escenario eruptivo”, señaló el doctor Hernando Tavera, jefe institucional del IGP.

Explicó que el IGP desarrolló un estudio integral para identificar las zonas expuestas al peligro volcánico en la referida comuna arequipeña, con el objetivo de contar con información científica actualizada y validada que permita orientar políticas, estrategias y acciones preventivas, fortaleciendo la planificación territorial con un enfoque de gestión del riesgo.

El trabajo incluyó inspecciones de campo; análisis de depósitos volcánicos; recopilación de información sobre viviendas e infraestructura crítica; integración cartográfica y elaboración de mapas de exposición para escenarios de riesgo alto, moderado y bajo. También se realizaron talleres de capacitación, sensibilización y validación con autoridades y representantes de instituciones vinculadas a la GRD.


“Cuando el conocimiento científico se comprende y aplica correctamente, se convierte en una herramienta clave para proteger a la población. La información generada permitirá priorizar acciones en las zonas de mayor exposición”, añadió el doctor Tavera.

Cabe recordar que, en agosto, las instituciones participantes de la jurisdicción de Paucarpata revisaron y validaron los resultados preliminares, permitiendo consolidar un informe alineado a los siete procesos de la GRD, asegurando su utilidad para la gestión pública y el uso eficiente de los recursos.


Con este estudio, el IGP reafirma su compromiso de poner la ciencia al servicio de la sociedad, fortaleciendo una gestión del riesgo sólida basada en evidencia científica y aportando validez técnica para beneficio de la población arequipeña.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 27/11/2025