Andina

Arequipa: Hay Festival empieza hoy jueves 3 y habrá 120 actividades en cinco escenarios

El certamen cultural Hay Festival Arequipa 2022 se iniciará mañana y se anuncian 120 actividades en cinco escenarios de la Ciudad Blanca.

El certamen cultural Hay Festival Arequipa 2022 se iniciará mañana y se anuncian 120 actividades en cinco escenarios de la Ciudad Blanca.

02:15 | Arequipa, nov. 3.

El Hay Festival Arequipa 2022 vuelve a la presencialidad tras desarrollarse dos años de manera virtual por la pandemia del covid-19. Hoy, jueves 3 de noviembre, el evento cultural más esperado se inaugura en las instalaciones de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.

El programa comprende 120 eventos divididos en temas de ciencias, humanidades, artes, cine, música, historia, política, género y pensamiento con representantes de 13 países. De forma paralela se desarrollará el Hay Festivalito para niños y el Hay Festival Joven.


El Hay Festival se inaugurará mañana jueves y se prolongará hasta el domingo 6 de noviembre en cinco escenarios ubicados en el Centro Histórico de Arequipa como son: el Teatro Fénix, Centro Cultural Peruano Norteamericano, Paraninfo de la UNSA, Casa Tristán del Pozo y Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.

Entre los invitados internacionales que participarán desde mañana en el Hay Festival en el tema de literatura esta; Gioconda Belli, escritora y activista nicaragüense; Nuria Barrios, traductora y escritora española; Piedad Bonnet, escritora y poeta colombiana; así como Gabriela Cabezón Cámara, Gonzalo Celorio, Vanessa Londoño, Ignacio Martínez de Pisón, Claudia Piñero, Nikita Lalwani y Rosemary Sullivan.

También estarán presentes peruanos radicados en Estados Unidos: Daniel Alarcón y Rafael Dumett; y como escritores locales aparecen Enrique Planas, Kathy Serrano, Gustavo Rodríguez, Carlos Herrera, Teresa Ruiz Rosas, Giovanna Pollarolo, Gabriela Wiener, Katya Adaui y Fernando Ampuero.

En el rubro de ciencia estará presente Ghislaine Dehaen-Lambertz y Stanislas Dehaen; así como Olga Montero Rose y la española Esther Paniagua.

En el área del periodismo por Perú disertarán Gustavo Gorriti, César Hildebrandt, Patricia del Río, Mariana Sánchez Aizcorbe, Marco Sifuentes y Joseph Zárate. Los periodistas internacionales son los argentinos Federico Bianchini y Ernesto Picco, la colombiana Patricia Nieto y el británico Micheal Stott.

En pensamiento y actualidad Sarah Churchwell, Farid Kahhat, Carmen McEvoy, Carlos Paredes Lanatta, César Rendueles, Carlos León Moya, Carlos Peña, Natalia Sobrevilla y Andrés Velasco. Historia y género Mark Gevisser, Brigitte Krulic y Claudia Núñez.


En música y teatro Susana Baca, la soprano Sylvia Falcón hablando sobre Yma Súmac; Nicolás Gardel y Arthur Guyard, Nando López, Norma Martínez y Fiorella Pennano. En el rubro de lenguas originarias e identidad Carmen Pachas Piélago, Cynthia Rodríguez, Velia Vidal y Roberto Zariquey.

Así como en emergencia climática estarán presentes Andri Snaer Magnason con Joseph Zárate. Y en arte e ilustración Nereida Apaza Mamani, Gerardo Chávez, Andrea Lértora, Liniers y Montt con su stand up ilustrado; los curadores Natalia Majluf y Julien Petit; Rocío Quillahuamán y Eduardo Tokeshi.

Más en Andina:

(FIN) RMC/MAO
GRM

Publicado: 3/11/2022