Científicos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) iniciarán estudios de evaluación de exposición y vulnerabilidad de los distritos de Tiabaya, Hunter y Cayma, ubicados en la provincia de Arequipa, ante una eventual erupción del volcán Misti. El objetivo es fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta de la población y de las autoridades ante una emergencia.
Al respecto, el jefe institucional del IGP, Hernando Tavera, afirmó que esta labor científico-técnica forma parte del proyecto de investigación “Evaluación de la exposición de los distritos de Arequipa frente a los peligros volcánicos del Misti y su contribución en un plan de gestión reactiva”, que desarrolla la institución en coordinación con las municipalidades distritales y en articulación con las instituciones que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).

“Es importante destacar que este trabajo ya se desarrolló anteriormente en los distritos de Paucarpata, Mariano Melgar y Miraflores, donde se identificaron zonas expuestas a peligro volcánico, se propusieron puntos de concentración, etapas y rutas de evacuación, así como albergues temporales. Estos insumos técnicos fueron entregados a las autoridades locales, constituyendo un antecedente fundamental que fortalece la continuidad de las acciones de gestión del riesgo en la ciudad de Arequipa”, indicó.
Tavera añadió que las actividades actuales comprenden la identificación de depósitos y el modelamiento de productos volcánicos; la delimitación de zonas expuestas a peligro, así como la identificación y evaluación de puntos de concentración, rutas de evacuación y albergues temporales, considerando sus características físicas, su accesibilidad y la disponibilidad de servicios básicos.
Sostuvo que este proceso de análisis de riesgos incorpora también otros fenómenos naturales como lluvias intensas y sus peligros asociados, lo que permite construir un enfoque integral orientado a definir escenarios de riesgo, mitigar la vulnerabilidad y establecer zonas seguras para la población en caso de una emergencia volcánica, además de proporcionar una base técnica para que las autoridades elaboren o fortalezcan sus planes de prevención, continuidad operativa y gestión reactiva.

El jefe del IGP adelantó que en las próximas semanas, equipos del IGP y de las municipalidades distritales realizarán inspecciones técnicas en campo para evaluar espacios públicos, centros recreativos y lozas deportivas, que podrían ser considerados como zonas seguras y de albergue temporal. Los resultados de este proceso se consolidarán en un informe final que será entregado a las autoridades locales, acompañado de mapas de exposición, evacuación y escenarios de peligro, constituyendo un insumo técnico esencial para la toma de decisiones oportuna y para una planificación territorial responsable y segura.
“El Misti es un volcán activo y por ello los distritos aledaños deben prepararse. Como institución científica, nuestro deber es proporcionar información clara, precisa y validada que permita actuar con responsabilidad y anticipación”, enfatizó.
Por último, mencionó que la ejecución de este proyecto representa un paso fundamental en la gestión del riesgo volcánico en Arequipa, promoviendo la articulación interinstitucional, construyendo una resiliencia comunitaria y reafirmando el compromiso del IGP con la seguridad, prevención y bienestar de la población, en concordancia con su misión institucional: “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

Datos:
• Tiabaya: distrito agrícola con más de 25,000 habitantes.
• Hunter: zona urbana en expansión, con más de 50,000 pobladores.
• Cayma: distrito residencial y comercial que supera los 90,000 habitantes.
Todos ellos se encuentran dentro del área de influencia directa del volcán Misti.