Arequipa: ensayan sobre medidas de prevención ante influenza aviar

Enfermedad no está presente en Perú

Ensayan sobre medidas de prevención ante influenza aviar en Arequipa. ANDINA/archivo

Ensayan sobre medidas de prevención ante influenza aviar en Arequipa. ANDINA/archivo

16:04 | Arequipa, oct. 12.

Especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) desarrollaron ayer y hoy un simulacro de brote de influenza aviar en la región Arequipa, una enfermedad no presente en el Perú, se informó.

En los ejercicios programados por el Senasa participaron 92 granjas avícolas, pequeños criadores y productores, profesionales del sector privado, así como especialistas de la autoridad sanitaria peruana.

De ingresar al país la gripe aviar ocasionaría escasez de carne de pollo, un incremento en su costo y afectaría a las familias de la cadena productiva.

Se plantearon diversas situaciones de la presencia de este mal en las aves. Para hoy, en la provincia de Islay, se entrenó en el control del mal en campo.

El objetivo de este simulacro es evaluar la capacidad de respuesta de los pequeños criadores y productores frente a la presencia de la influenza aviar, enfermedad altamente patógena en las aves, incluyendo pollos, pavos y patos.

Durante la práctica realizada ayer, se familiarizó al personal con los procedimientos y las medidas necesarias en el control sanitario, que permite revisar la efectividad de los planes y verificar los procedimientos para su control.

Además, se capacitó a los productores para identificar la enfermedad para su inmediata notificación.

El Perú ha sido declarado País Libre de la Gripe Aviar desde el 2005, al constatarse que la enfermedad es exótica en nuestro territorio, logro alcanzado por la activa participación de los avicultores en el cumplimiento de las normas y medidas sanitarias dictadas por el Senasa.

La gripe aviar es una enfermedad causada por un virus que afecta a la mayoría de especies de aves (domésticas y silvestres), de fácil transmisión. Las aves de corral infectadas con subtipos de baja patogenicidad manifiestan signos clínicos leves o puede pasar desapercibidas.

La avicultura es un rubro muy importante en el Perú y constituye la principal fuente proteica de consumo nacional, genera una gran cantidad de empleos y contribuye en forma significativa a la producción nacional.

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 12/10/2016