Las navieras internacionales que operan en el Perú están interesadas en establecer rutas rápidas para el traslado de mercancías a los mercados del Asia, sostuvo hoy el CEO de APM Terminals, Carlos Arias.
“Luego del anuncio de la naviera MSC de establecer una ruta rápida entre el Perú y Asia, las otras navieras se están mirando la una a la otra para ver cuál da el siguiente paso. Son las reglas de la competencia”, declaró a la Agencia Andina.
De este modo, dijo que siempre hay que estar mirando a los competidores y tratar de ser mejores que ellos.
Competencia
La naviera MSC inauguró hoy el servicio Alpaca para establecer una ruta rápida entre el Perú y Asia, con un tiempo de travesía de 23 días.
Al respecto, Arias comentó que la presencia del Puerto de Chancay ha introducido un factor de competencia en el sistema portuario nacional. “Este es un mercado en el que todos competimos”, dijo.
De este modo, comentó que la competencia es buena. “Pero a diferencia del Puerto de Chancay, nosotros tenemos al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cerca”.
Cada mejoría genera bienestar para los peruanos, comentó el ejecutivo de APM Terminals. “Nosotros estamos aquí para sacar productos cada vez más competitivos, que generen más oportunidades y riqueza para el Perú”, acotó.
Productos
Explicó que mediante esta ruta básicamente se están trayendo productos tecnológicos y mercancía diversa de alto valor. También se están llevando productos de nuestra agroexportación como los arándanos, cuya campaña está por concluir.
De otro lado, comentó que el Perú ya cuenta con suficientes puertos de gran tamaño. “En lugar de nuevos megapuertos, sería más conveniente construir puertos pequeños que se apoyen en puertos grandes para salir al mundo”, resaltó.
Arias comentó que en este escenario, con el sistema portuario que tenemos, si un exportador chino quiere penetrar el mercado sudamericano la forma más rápida de lograrlo es por el Callao.
Más en Andina:
(FIN) SDD/JJN