Andina

APEC representa oportunidad para que Perú afiance su protagonismo internacional

Afirma internacionalista Juan Velit

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

15:00 | Lima, ene. 2.

El internacionalista Juan Velit consideró que la realización en Perú de las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), durante el 2024, representa una oportunidad ineludible para que el país vuelva a tener protagonismo en la comunidad internacional.

En su opinión, con la organización de estos encuentros, Perú “se perfila como un jugador de primer nivel en el escenario de las grandes tomas de decisiones”. En declaraciones a la Agencia Andina, Velit sostuvo que frente a esa posibilidad en el país “no podemos perder esta oportunidad”.

Señaló que a la visita ya confirmada del gobernante de la República Popular China, Xi Jinping, podría sumarse la del mandatario de Estados Unidos, Joseph Biden, al ser ambas economías integrantes de APEC. Con ello, el gobierno de la presidenta Dina Boluarte “tendría la excepcional oportunidad de sostener reuniones con los dos principales líderes mundiales”, apuntó.


Que se haya mantenido a Perú en la presidencia de este foro, encargándosele en tal sentido la organización de su cumbre de líderes, es una muestra de “la confianza que se tiene en nuestro país”, estimó Velit, quien saludó el rumbo de la política exterior peruana adoptada desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“En los últimos meses ha empezado a encaminarse por una ruta acorde con lo que es el concierto internacional de las naciones; vale decir, con la comunidad internacional”, manifestó.

Desde esa perspectiva suya, en Perú “tenemos en este momento a un canciller que es consciente del valor histórico, político y estratégico del país”. Esta convicción permite –dijo Velit– tener “una gran confianza” en el futuro de las relaciones internacionales del país.

Recomendación previa a la cumbre

Asimismo, el analista de termas internacionales consideró que, antes de que empiecen a desarrollarse los encuentros de líderes de APEC, sería conveniente que el Gobierno “dé algunos pasos en los mecanismos jurídicos necesarios para profundizar las investigaciones y responsabilidades de las muertes” acaecidas durante las protestas del año pasado. 

Si bien APEC es un foro eminentemente económico, “también es un espacio de encuentro y de conciliación” en el cual acciones como esa contribuirían a “reforzar la imagen y también la estabilidad” del Gobierno, estimó. Estos pasos deben darse con la mayor brevedad, antes de que empiece “la vorágine” que supone la organización de los encuentros de líderes, recomendó.
Consideró, asimismo, que en el devenir de esta cita se tomarán en cuenta situaciones como las del conflicto en Medio Oriente y la prolongada guerra entre Ucrania y Rusia, por ser esta última una economía integrante de APEC, y al haber propiciado dicha conflagración el encarecimiento mundial de combustibles y material energético.

En noviembre pasado, Perú recibió de Estados Unidos la presidencia de APEC, quedando encargado de la organización de la cumbre de líderes de este foro, así como de sus encuentros conexos los que irán desarrollándose en los meses siguientes con participación de representantes de economías que en conjunto –recordó Velit– suman casi el 50 % del movimiento económico mundial.


(FIN) FGM/CVC
GRM

Más en Andina:


Publicado: 2/1/2024