Andina

APEC 2024: Perú plantea proteger diversidad biológica por la seguridad alimentaria mundial

ANDINA/Difusión

13:22 | Lima, feb. 28.

Por Sonia Dominguez

El presidente del Concytec, Benjamín Marticorena, informó hoy que el Perú ha planteado ante las economías del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) una iniciativa para proteger y potenciar la biodiversidad peruana.

“Hemos traído una serie de propuestas a este foro pero la más significativa es aquella que apunta a proteger y potenciar nuestra biodiversidad”, declaró a la Agencia Andina. 

Mencionó que si bien en este bloque hay economías tan fuertes y grandes como Rusia, China, Estados Unidos, Corea, el Perú es el que tiene mayor diversidad biológica. 

“El objetivo es proteger la biodiversidad peruana y ponerla en valor teniendo en cuenta la perspectiva de que se trata de un fundamento de la seguridad alimentaria mundial, un tema de sumo interés para APEC



Menor producción 


El presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) mencionó que la tierra está produciendo, cada vez, menos alimentos de lo que se requiere ahora que somos unas 7,000 millones de personas. “La población sigue en aumento y la tierra no da para tanto por lo que tenemos que seguir trabajando en seguridad alimentaria”. 

En este sentido, subrayó que contar con la mayor biodiversidad en el bloque nos ubica en una mejor posición a la hora del negociar. 

“Por ello, tenemos que asegurar una adecuada gestión de nuestros recursos naturales. Nuestra tarjeta de presentación son nuestros recursos biológicos. Es nuestro valor”, dijo luego de participar en la 23° Reunión del Grupo del Partenariado de Políticas sobre Ciencia Tecnología e Innovación del APEC 2024

Subrayó que no solo se trata de negociar la alimentación sino también de preservar el recurso para las futuras generaciones, por lo que se busca generar proyectos que así lo garanticen. 

Malasia 


A modo de ejemplo, comentó que Malasia presentó hoy un proyecto para apoyar pequeños productores, que son los que principalmente conservan la diversidad biológica. 


“Le hemos dado nuestro apoyo inmediatamente, al igual que los otros participantes. De lo que se trata básicamente es de asegurar la participación de los productores en mercados más grandes que el nacional. 

Agregó que en realidad, hay nichos de mercado a los que les interesa más la diversidad de los productos que la uniformidad. “Se trata de un nicho creciente en el mercado que rinde más que los nichos usuales”. 

Agro familiar 


Marticorena enfatizó que la producción originada en la agricultura familiar es la que alimenta a todos los peruanos, mientras que los grandes productores exportan casi la totalidad (generando recursos para el país). 

“Lo que comemos todos los días es lo que cultivan los pequeños agricultores.  El minifundio peruano es el que sostiene la alimentación peruana", subrayó. 


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN
JRA

Publicado: 28/2/2024