‘Año sabático’ de José Güich, clásico del género fantástico, se presenta en nueva edición

Este jueves 25 a las 7:00 de la noche en Miraflores, al cumplirse 25 años de su primera aparición

Escritor José Güich Rodríguez presentará nueva edición de ‘Año sabático’ (Maquinaciones, 2025). Foto: ANDINA/Difusión.

Escritor José Güich Rodríguez presentará nueva edición de ‘Año sabático’ (Maquinaciones, 2025). Foto: ANDINA/Difusión.

16:00 | Lima, set. 22.

La obra de José Güich Rodríguez (Lima, 1963) es una de las más sólidas e importantes dentro de la literatura peruana contemporánea. Consolidado como un referente del género fantástico, desde hace más de dos décadas el escritor ha sabido mantener la calidad, “tanto en su obra narrativa como de crítica”.

De estilo más clásico y de estirpe ribeyriana, a Güich se le considera un autor imprescindible y que concita cada vez un mayor interés del público lector. 

Su primer libro de ficción, la colección de relatos ‘Año sabático’, llegó a los 25 años y ello es motivo para que el sello Maquinaciones presente una nueva edición, precisamente cuando se cumpla un cuarto de siglo desde su aparición: el jueves 25 de setiembre

La cita es a las 7:00 p. m. en La Cuina (calle Bonilla 124, Miraflores), con los comentarios de Sophie Canal y Carlos López Degregori.

La nueva edición de ‘Año sabático’ mantiene la estructura y cantidad de relatos de 2000: ‘Año sabático’, ‘La isla’, ‘Oráculo’, ‘Los pilotos del templo de piedra’, ‘El tiempo prestado’, ‘Danza del fuego’, ‘Stafford, Indiana’, ‘La puerta y el jardín’ y ‘Verano del desprendimiento’. 

Resistir el paso del tiempo


La única diferencia notable, aparte de la portada, es el esclarecedor prólogo del escritor Elton Honores, destaca Maquinaciones en una nota de prensa. “Para este escritor e investigador, luego de veinticinco años, ‘Año sabático’ resiste el paso del tiempo”. 

“Quizá sea uno de esos privilegiados objetos que queden cuando todo desaparezca de la faz la tierra, y solo queden (…) estas historias que nos hablaron de un tiempo ya muerto, o que nació muerto (el de la modernidad), para que sea visto desde ese hipotético futuro con pura nostalgia o ironía”.


Güich Rodríguez se ha desempeñado como periodista y crítico en diversos medios de Lima. Es autor de los libros de relatos ‘Año sabático’ (2000), ‘El mascarón de proa’ (2006), ‘Los espectros nacionales’ (2008), ‘Control terrestre’ (2013) y ‘El sol infante’ (2018).

Asimismo, de las novelas ‘El misterio de la Loma Amarilla’ (2009), ‘El visitante’ (2012), ‘El misterio del Barrio Chino’ (2013), ‘Los caprichos de la razón’ (2015), ‘El misterio de las piedras secuestradas’ (2020), ‘Sepan Qvantos’ (2021) y ‘El general y la máquina’ (2023). 

Universos en expansión


En su producción académica destaca ‘Universos en expansión. Antología crítica de la ciencia ficción peruana. Siglos XIX al XXI’ (2018), publicado por la Universidad de Lima, donde ejerce la docencia e investigación. 

Es magíster en Escritura Creativa por la UNMSM y licenciado en Lingüística y Literatura por la PUCP. Entre 1992 y 1995 residió en Argentina como becario de perfeccionamiento del Conicet. 

Güich es cocreador de la serie web Interregno, junto al cineasta Diego Sarmiento Herencia, así como del pódcast del mismo nombre, dedicado a enigmas y misterios.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 22/9/2025