Andina

Áncash: Minsa fumigará más de 5,000 viviendas para eliminar zancudo transmisor en Coishco

Intensifican medidas de prevención en dicho distrito en cumplimiento al Plan de Prevención y Control del Dengue

Áncash: Minsa fumigará más de 5,000 viviendas para eliminar zancudo transmisor en Coishco.

Áncash: Minsa fumigará más de 5,000 viviendas para eliminar zancudo transmisor en Coishco.

12:26 | Áncash, mar. 18.

En respuesta al preocupante aumento de casos de dengue confirmados en el distrito de Coishco, región Áncash, el Ministerio de Salud (Minsa) fumigará alrededor de 5,200 viviendas, con el propósito de evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

El director ejecutivo (e) de la Red de Salud Pacífico Norte (RSPN), Richard Mendoza Orellana, acompañado por el alcalde, Ever Sánchez, comunicó que la nebulización inicia este lunes 18 de marzo, extendiéndose hasta el martes 26 del mismo mes. Esta intervención se dividirá en tres vueltas y en doble horario, con el objetivo de abarcar la mayor cantidad de viviendas del distrito.

La primera etapa comenzó hoy desde las 05:30 hasta las 10:00 horas, en el sector 9, incluyendo los asentamientos humanos: Ollanta Humala, Nuevo San Valentín, San Valentín, Lomas de San Pedro y Prolongación Bolognesi.


Por la tarde, desde las 15:00 hasta las 21:00 horas, se intervendrán los sectores 1 y 7, que abarcan numerosos asentamientos y calles, entre ellos Miramar, Morro de Arica, y Alfonso Ugarte, La Molina, Alto Reservorio, Casco Urbano (Áncash, 28 de julio, Manco Cápac, Cesar Vallejo, Huayna Capac, Ramón Castilla, Kennedy, Bolognesi). 

Del mismo modo, El Milagro, Lima, Arica, Olaya, Salaverry, Independencia, 28 Julio, Gálvez, Ricardo Palma, Libertad, Delicias, Sauces, Huamanchacate y Progreso.

Mañana, 19 de marzo, se atenderá el sector 2, compuesto por Nueva Esperanza, Los Álamos, y áreas del Casco Urbano (Jr. Ancash, Ex Panamericana, Pachacútec); mientras que por la tarde se fumigarán los sectores 5 y 6, abarcando zonas como Luis. A. Sánchez, Virgen del Carmen, Barrios Altos y las calles: Jorge Chávez (1° a 4° cuadra), Pacasmayo, Leoncio Prado, Santa Rosa, Buenos Aires, Calle Buena Vista, San José y Jorge Chávez.

Finalmente, el 20 de marzo se completará la intervención en los sectores 3 y 4, en Casco Urbano (Entre Villa del Mar, Miramar, Panamericana), Corazón de Jesús, Víctor Raúl. Casco Urbano (Villa del Mar, Pacasmayo, Pje. Santa Rosa, Pje. San Luis, Los Incas) y María Parado de Bellido.

Es por ello, que el Minsa insta a la población para que permita el ingreso del personal de salud a sus viviendas durante estas actividades, en un esfuerzo por combatir el dengue.



Síntomas y signos de alarma

Es importante que la población no se automedique. Algunos síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza, sarpullido, y dolor muscular. Se recomienda buscar atención médica inmediata en caso de presentar signos de alarma como dolor abdominal intenso o sangrado, para prevenir la propagación de esta enfermedad.

El Minsa ofrece información y orientación sobre el dengue a través de su línea nacional 113 (opción 1), operada por la Dirección de Infosalud, así como asistencia vía mensajes de WhatsApp o Telegram a los números 952 842 623 o 955 557 000, y mediante el correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.

Para más información sobre el dengue, se puede acceder al portal web: https://www.gob.pe/contraeldengue, donde se encuentran disponibles síntomas, signos de alarma, recomendaciones, entre otros.

Dato 

De acuerdo al reporte de la sala situacional de la Red de Salud Pacífico Norte, se han confirmado 171 casos en Coishco, de los cuales 108 corresponden a mujeres y 63 a varones. 

Según el último informe de la Sala Epidemiológica N.° 10 del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), Áncash registra 6839 casos confirmados de dengue. El personal de salud continúa desplegando sus esfuerzos en las zonas de riesgo para el control vectorial.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 18/3/2024