Andina

Áncash: incendios forestales arrasaron con 3,843 hectáreas de pastos naturales este año

En lo que va del año los incendios forestales han arraso con más de 3,800 hectáreas de pastos naturales en Áncash. ANDINA/Difusión

En lo que va del año los incendios forestales han arraso con más de 3,800 hectáreas de pastos naturales en Áncash. ANDINA/Difusión

13:06 | Huaraz, set. 22.

En lo que va del año, se han producido 138 incendios forestales en la región Áncash, que han consumido un total de 3,843.76 hectáreas de cobertura natural; reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

De acuerdo al informe estadístico, la provincia de Huari ha sido la que más incendios forestales ha reportado con un total de 22 incendios, mientras que 16 han ocurrido en Yungay y  14 en El Santa.

También han ocurrido 10 siniestros en Sihuas, 9 en Carlos Fermín Fitzcarrald, 9 en Huaraz, 9 en Mariscal Luzuriaga, 8 en Carhuaz, 7 en Pomabamba, 6 en Huaylas, 6 en Pallasca, 4 en Bolognesi, 4 en Corongo, 3 en Aija, 3 en Antonio Raymondi, 3 en Asunción, 2 en Casma, 2 en Recuay y 1 en Huarmey.


Según la evaluación de daños se han reportado en total 94.271 hectáreas de cultivos perdidos, y 1.111 afectados. Asimismo, se han afectado en total 6 metros de la red de agua potable, 8 550 metros de tubería de riego y 21 967 metros de canales de riego de tubería se han destruido. Además, resultaron 12 personas y 5 viviendas afectadas.

Ante ello, el COER Áncash, viene monitoreando y haciendo el seguimiento a través de los reportes preliminares y complementarios con el sustento de los responsables de Gestión de Riego de Desastres de cada distrito, para que las autoridades de los diferentes niveles de gobierno tengan la información oportuna y puedan realizar acciones de respuesta.

El COER Áncash invocó a los gobiernos locales a realizar planes de prevención, preparación y contingencia para responder de manera adecuada a la emergencia. Asimismo, exhortó a la población a no realizar ningún tipo de quemas, dado que los incendios forestales registrados en nuestra región han sido provocados por factores antrópicos (manos del hombre).

Más en Andina:

(FIN) GHD/MAO

Publicado: 22/9/2023