En un contexto de creciente escasez hídrica y de impacto del cambio climático, el proyecto Amunas impulsado por Backus y Cusqueña se presenta como una solución innovadora y sostenible frente a la crisis del agua que afecta a diversas comunidades en el país.
Desde su puesta en marcha, en 2018, este proyecto ha apostado por recuperar un sistema ancestral que data del periodo preincaico, “el cual permite sembrar, almacenar y cosechar agua”, garantiza el abastecimiento en tiempos de sequía y contribuye a mitigar el estrés hídrico en regiones vulnerables.
Las amunas son canales construidos con piedra y arcilla, diseñados para capturar las aguas pluviales y filtrarlas a través de rocas porosas, permitiendo su almacenamiento en manantiales naturales, detallaron los impulsores del proyecto, en una nota de prensa.

Al cierre del 2024, el proyecto ha beneficiado a más de 172,000 personas a través de la restauración de 47 kilómetros de amunas y la infiltración de más de 8 millones de metros cúbicos de agua, que equivalen a alrededor de 3,200 piscinas olímpicas.
Para este año, la meta es expandir los beneficios a nuevas comunidades, como San Lorenzo de Huachupampa, San Juan de Iris y Santiago de Carampoma, en la provincia de Huarochirí (región Lima) con la recuperación de 67 kilómetros de amunas.
Prosperidad y cadena de valor
“En Backus, la sostenibilidad es nuestro negocio. Tenemos el compromiso de generar prosperidad en toda nuestra cadena de valor, desde la semilla hasta la botella”, destacó el director de Legal y Asuntos Corporativos de Backus, Rodrigo Gallegos.
En este contexto, el proyecto Amunas es “una solución basada en la naturaleza que, a través de una técnica ancestral, resuelve un problema del presente: mitigar el estrés hídrico y garantizar el abastecimiento de agua en tiempos de sequía”, destacó.

La iniciativa se desarrolla mediante un trabajo conjunto con aliados estratégicos, como Aquafondo y The Nature Conservancy, así como con el valioso apoyo de las comunidades locales.
Gracias al proyecto se han realizado más de 1,450 capacitaciones para restaurar estos canales. “La recuperación de las amunas ha demostrado ser una alternativa eficaz en términos de almacenamiento y conservación de agua, por su origen basado en la naturaleza y sostenibilidad a largo plazo”, precisó la empresa.
Arte y medio ambiente
A través de una exposición titulada ‘Amunas: siembra de agua’, Backus y Cusqueña rinden homenaje a las raíces peruanas y sus celebraciones y muestran como el agua ha sido el origen de todo, un elemento que revaloriza el pasado y se mantiene vivo en el presente.
“La exhibición muestra que el agua que una vez recorrió las amunas en épocas preincas, hoy sigue fluyendo en nuestras tierras gracias a una solución basada en la naturaleza que refleja el respeto por el pasado”, explicaron los organizadores.
La muestra estará abierta al público del 2 al 6 de abril del 2025 en el Museo Amano, en la calle Retiro 160, Miraflores. “Esta es una experiencia única para conocer más sobre el agua como origen de nuestra identidad”.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 2/4/2025