Amazonas: PNP y FF. AA. combaten constantemente la minería ilegal en frontera con Ecuador

Ministros del Interior, Carlos Malaver; y de Defensa, Walter Astudillo, supervisaron acciones en Condorcanqui

Amazonas: PNP y FF. AA. combaten constantemente la minería ilegal en frontera con Ecuador

Amazonas: PNP y FF. AA. combaten constantemente la minería ilegal en frontera con Ecuador

18:30 | Condorcanqui, set. 15.

En el contexto de la política nacional de lucha frontal contra el crimen organizado en todas sus modalidades, los ministros del Interior, Carlos Malaver; y de Defensa, Walter Astudillo, constataron que la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas combaten de manera permanente la minería ilegal y delitos conexos en la frontera con Ecuador, región Amazonas.

Los titulares del Mininter y del Mindef arribaron al distrito de El Cenepa, en la provincia de Condorcanqui, donde supervisaron las acciones ejecutadas por las fuerzas del orden para resguardar la línea fronteriza, contrarrestar la actividad criminal y garantizar la seguridad de la población en esta parte del país.


El titular del Ministerio del Interior (Mininter), junto con la congresista Karol Paredes, visitó la base militar-policial El Tambo, ubicada en el centro poblado Ciro Alegría, para verificar las estrategias y planes operativos destinados a identificar y desarticular a las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal.

Durante esta visita, el ministro Malaver sostuvo una reunión de coordinación con las autoridades policiales y militares, con el fin de fortalecer la lucha contra este flagelo. En el encuentro participaron el jefe de la Región Policial Amazonas, general de Policía Carlos Roque, y el comandante general de la 6.ª Brigada de Selva, general de Brigada Miguel Merino.

Posteriormente, a bordo de un helicóptero del Ejército, el titular del Mininter, acompañado del ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez y demás autoridades, participó en un sobrevuelo por diferentes zonas de Condorcanqui a fin de detectar la presencia de campamentos, maquinaria y otros elementos utilizados para la minería ilegal, así como otras actividades ilícitas.

También participaron en esta jornada de trabajo la congresista Paredes Fonseca, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, al igual que el Alto Comisionado para el Combate a la Minería Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros, Rodolfo García Esquerre.

Durante el vuelo de reconocimiento, se identificó diverso material usado por la minería ilegal en el distrito de Río Santiago, como dragas ubicadas a lo largo del afluente. También se sobrevoló un área del distrito de El Cenepa y otros centros poblados. 

La delegación de autoridades también sobrevoló el centro poblado Teniente Pinglo, en Río Santiago; el PV 4, en el Cenepa; y la Base Militar Policial El Tambo, donde las fuerzas del orden realizan constantemente operaciones para hacer frente a la minería ilegal y delitos conexos en la frontera con Ecuador.


La jornada de actividades en territorio amazónico contó, además, con la participación del jefe de la División de Orden Público y Seguridad (Divopus) de la PNP, coronel de Policía Óscar Fernández; del comisario de Condorcanqui, comandante de Policía William Herrera; y del dirigente de los pueblos indígenas, Romel Orrego.

Con estas acciones,  se reafirma el compromiso del Gobierno Nacional de trabajar articuladamente con la comunidad y sus autoridades locales, además de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, para intensificar las operaciones contra la minería ilegal en Condorcanqui, garantizando la defensa del medio ambiente, la seguridad de la población y la protección de la soberanía nacional.

La jornada de actividades en territorio amazónico contó, además, con la participación del jefe de la División de Orden Público y Seguridad (Divopus) de la PNP, coronel de Policía Óscar Fernández; del comisario de Condorcanqui, comandante de Policía William Herrera; y del dirigente de los pueblos indígenas, Romel Orrego.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC 


Publicado: 15/9/2025