El Alzheimer es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central, que afecta principalmente el cerebro. Es la forma más común de la demencia, no tiene cura y es progresiva.
Sin embargo, especialistas de EsSalud destacan la importancia de la detección precoz y detallan acciones y estrategias que ayudan a prevenir este mal.
En el marco del Día Mundial del Alzheimer, Alejandro Calvo, jefe del Departamento de Neurología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, informa que los primeros síntomas de esta enfermedad están relacionados con una dificultad para realizar tareas cotidianas, pérdida progresiva de la memoria y de habilidades intelectuales y sociales, así como cambios de humor que pueden aparecer, en promedio, a partir de los 60 años.
También señaló que la persona con Alzheimer puede presentar desorientación, incluso en lugares conocidos y cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento y falta de iniciativa y espontaneidad.
El especialista agregó que es difícil determinar quién desarrollará la enfermedad debido a que se trata de una alteración compleja de causa desconocida.
“La detección temprana es clave. Es importante también ser paciente y mostrar amor a quien padece este mal. Si es un familiar, escúchelo activamente y recuérdele que está ahí para ayudarlo”, agregó Calvo.
En tanto, Elvis Suasnabar Martínez, médico neurólogo del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, señaló que realizar actividad física (caminata 3 veces por semana por 20 minutos), leer, armar rompecabezas, resolver pupiletras, hacer ejercicios de memoria (como recordar qué se hizo durante el día), alimentarse sanamente, evitar el consumo de alcohol y tabaco, controlar las enfermedades crónicas, no aislarse y socializar ayuda a prevenir el Alzheimer.
Indicó, además, que la hipertensión arterial y la diabetes incrementan la probabilidad de padecer esta enfermedad, la cual interfiere con la vida cotidiana de las personas e incluso afecta la capacidad de movimiento. En etapas más avanzadas es necesario ayudar al paciente a vestirse y comer, advirtió.
Espacios claves
Las personas aseguradas de la tercera edad tienen en los Centros del Adulto Mayor (CAM), del Seguro Social de Salud, espacios ideales para socializar, realizar actividades grupales, hacer actividad física, desarrollar facetas artísticas y practicar ejercicios mentales, acciones ideales para prevenir el Alzheimer, explicó el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego, quien subrayó que las intervenciones de salud preventiva tienen relevancia en su gestión.
Más en Andina:
Publicado: 21/9/2025