Andina

¡Aliados por la niñez! Inauguran biblioteca para niñas y adolescentes del Inabif

Editora Perú y el Inabif suscriben convenio para mejoras en centro de acogida Niño Jesús de Praga

En la foto, de izquierda a derecha, Carmen Oroz, directora del Servicio de Protección de NNA del Inabif, María Tereza Navarrete, coordinadora del CAR Niño Jesús de Praga y Félix Paz, gerente general de Editora Perú. ANDINA/Daniel Bracamonte

En la foto, de izquierda a derecha, Carmen Oroz, directora del Servicio de Protección de NNA del Inabif, María Tereza Navarrete, coordinadora del CAR Niño Jesús de Praga y Félix Paz, gerente general de Editora Perú. ANDINA/Daniel Bracamonte

21:08 | Lima, may. 30.

Más de 20 niñas y adolescentes del Centro de Acogida Residencial (CAR) Niño Jesús de Praga podrán leer los mejores textos de literatura, gracias al convenio que ha suscrito el Inabif con la empresa Editora Perú para mejorar las instalaciones de la biblioteca.

Mira la galería fotográfica aquí.


Una sala poco alumbrada y pintada de colores grises se ha convertido hoy en un espacio luminoso, con estantes y libros para que las menores que viven allí puedan disfrutar de la lectura en buenas condiciones, desarrollen su creatividad y fortalezcan su estima personal.

La directora del Servicio de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Inabef, Carmen Oroz Bocángel, explicó a la agencia Andina, que la decisión de establecer alianzas estratégicas con otras entidades públicas y privadas, responde a una nueva visión de trabajo de la institución para que las niñas y adolescentes vivan condiciones de bienestar en los CAR.


La felicidad de una niña y adolescente no tiene precio. Este espacio (la biblioteca) les dará la oportunidad de hacer sus tareas, construir sus propias historias y por medio de la lectura, tener sus propios sueños. Estamos buscando alianzas para que los niñas y adolescentes que vienen de familias vulnerables encuentren en los CAR un hogar. Queremos promover estos espacios en todos los centros de acogida”, comentó.


Las mejoras a la biblioteca fueron posible por la contribución de la Biblioteca Nacional del Perú y también la organización Ciudad Librera, instituciones que, junto con Editora Perú, firmaron un convenio con Inabif, para hacer realidad este sueño.

Generar valor social 


El gerente general de Editora Perú, Félix Paz Quiroz, informó durante la inauguración que la empresa financió el diseño y pintado de murales, por medio de la donación de pintura, contratación de un artista plástico y el programa de voluntariado que los pintó.


Señaló que la proyección social de la empresa hacia las niñas y adolescentes que acoge el Inabif, tiene como objetivo generar valor social y de cambio para transformar su condición de vulnerabilidad.

Esta proyección social nos permite acompañarlas, pero no solo a ellas. En esa misma línea de responsabilidad, hemos establecido alianzas con el Colegio Guadalupe y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Nuestra apuesta es acercar el diario El Peruano, en el marco de su bicentenario, a una nueva generación de peruanos y peruanas”, refirió.


El Inabif cuenta con 54 Centros de Acogida Residencial (CAR) a nivel nacional, además de centros especializados, de urgencias y básicos para atender a niños y adolescentes varones, personas con discapacidad y adultos mayores.



Esta alianza estratégica con otras entidades públicas y privadas se replicará en los otros CAR, para mejorar la estadía de los menores que, hasta regularizar su situación, esperan encontrar cariño y amor.

Más en Andina:



(FIN) SMS/LIT
JRA


Publicado: 30/5/2024