Alerta de tsunami en Perú: Marina de Guerra pide suspender todas las actividades costeras

Se prevé que tren de olas llegue a zona del litoral comprendida entre Tumbes y Moquegua

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:01 | Lima, jul. 30.

La suspensión de todas las actividades costeras en el litoral peruano recomendó el director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (MGP), contralmirante AP Jorge Vizcarra, tras la alerta de tsunami emitida tras el terremoto de 8.8 grados ocurrido en el mar de Rusia en la víspera.

En declaraciones a TV Perú, indicó que, en efecto, se ha constatado que existe “un tren de olas que se está aproximando a las costas peruanas, ecuatorianas y chilenas”.

En cuanto al litoral peruano refirió que se tiene previsto que estas olas llegarán a Caleta Cruz, en el departamento de Tumbes,  con una altura de 0.44 metros. 


“Si a eso le sumamos la amplitud de marea, tendremos un metro de altura proyectada”, manifestó.

En cuanto a la zona sur, el tren de olas llegará a las 12.30 horas al puerto de Matarani, en Ilo, y se prevé que tendrá una altura de 0.37 metros que, con la amplitud de marea prevista, alcanzará 1.21 metros, indicó.


Evacuaciones inmediatas

Señaló, en tal sentido, que la Marina de Guerra ha recomendado que las autoridades locales activen los protocoles de emergencia correspondientes y, por tanto, “iniciar las evacuaciones tres horas antes de que llegue el tren de olas a sus respectivas jurisdicciones”.

Es en ese sentido que se ha recomendado –dijo Vizcarra- “la suspensión de todas las actividades costeras”. Esto responde a que “cuando viene un tsunami, hay algunas alteraciones en las corrientes que generan corrientes de flujo y reflujo en determinadas áreas que podrían generar en alguna mala maniobra de las embarcaciones”, señaló.


Dicha suspensión debe prolongarse “hasta que se levante o se cancele la alerta”, indicó. 

En ese sentido, indicó, la Marina de Guerra está en comunicación con el Instituto Nacional de Defensa Civil para la realización de las evacuaciones respectivas.


Asimismo, los capitanes de puerto vienen disponiendo el cierre de puertos, indicó.

Vizcarra señaló que, frente a esta situación, “hay que tomar conciencia y darle seriedad al caso”. En tal sentido, indicó que se debe constatar cuáles son las zonas seguras a las que se debe trasladar la población.

Recomendó, asimismo, no acercarse al mar. Señaló que, cuando llegue el tren de olas del tsunami, este no dará tiempo para retirarse del lugar.

Las alertas de este tipo pueden cotejarse en tiempo real a través de la aplicación MGP Tsunamis, dijo Vizcarra. 

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:


Publicado: 30/7/2025