¡Alerta! Enfermedades crónicas avanzan en silencio: 5 consejos para evitarlas

Pueden prevenirse si se detectan a tiempo y promovemos estilos de vida saludable desde casa

Cinco recomendaciones para diagnosticar a tiempo una condición crónica. Foto: ANDINA/Difusión

Cinco recomendaciones para diagnosticar a tiempo una condición crónica. Foto: ANDINA/Difusión

09:26 | Lima, nov. 10.

Las enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, hipertensión arterial y cáncer continúan avanzando en silencio en el Perú y hoy representan el 70.7 % de la carga total de enfermedad en el país, según informó el Ministerio de Salud. Además, se estima que el 41.4 % de peruanos mayores de 15 años presenta una condición crónica, muchas veces sin diagnóstico oportuno (sin considerar las complicaciones, derivación a una enfermedad renal crónica y deterioro de la calidad de vida).

Estas enfermedades no solo ponen en riesgo la salud: también impactan la economía. Entre 2018 y 2022, el país perdió US$ 9,500 millones por baja productividad asociada a enfermedades crónicas, equivalentes al 4.3 % del PBI, según la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA).


Lo más lamentable es que estas enfermedades se pueden prevenir si las detectamos a tiempo y promovemos estilos de vida saludable desde casa”, explicó el Dr. Pedro Quispe, coordinador académico de la carrera de Medicina Humana de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).

En el caso de la hipertensión arterial, menos de la mitad de las personas sabe que la padece; solo 20.6 % recibe tratamiento y apenas 5.3 % logra control adecuado. En diabetes mellitus, solo el 69.7 % de pacientes diagnosticados recibió atención médica en el último año.


Actualmente, el Perú necesita 18,000 médicos adicionales y 60,000 enfermeros para cubrir la demanda. Además, existe un déficit de 11,000 médicos especialistas, como pediatras, gineco-obstetras, internistas y emergenciólogos.

Necesitamos más profesionales en el primer nivel de atención altamente capacitados para así potenciar el nivel de prevención, pues consideramos que este es un aspecto clave para detectar a tiempo y evitar complicaciones graves”, añadió el Dr. Quispe.


Ante esta realidad, la Universidad de Ciencias y Humanidades presentó su carrera de Medicina Humana, que integra conocimientos científicos, investigación, tecnología, simuladores clínicos y laboratorios modernos, poniendo al paciente en el centro. 

Su propuesta busca formar médicos con ética, empatía, vocación de servicio y profundo sentido social y humanístico para tratar no solo la enfermedad, sino también velar por la salud de la persona, familia y comunidad en general.

Recomendaciones del especialista


Por último, el experto brindó cinco recomendaciones básicas para detectar a tiempo una condición crónica. A continuación, te las mencionamos:

- Mide tu presión arterial y perímetro abdominal por lo menos una vez al año
- Realízate chequeos de glucosa, colesterol, creatinina
- Mantén actividad física 30 minutos al día
- Evita el consumo excesivo de sal, azúcar y alimentos ultraprocesados
- Si sientes cansancio constante, dolor de cabeza o sed extrema, acude al médico

Más en Andina:





(FIN) NDP/DSC
JRA

Publicado: 10/11/2025