Minsa lanza guía para detección temprana del cáncer de próstata en primer nivel de salud

El documento constituye un hito para la prevención temprana de esta neoplasia

Minsa refuerza la prevención del cáncer de próstata con nueva guía técnica. Foto: ANDINA/Difusión.

Minsa refuerza la prevención del cáncer de próstata con nueva guía técnica. Foto: ANDINA/Difusión.

16:00 | Lima, nov. 9.

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la "Guía de Práctica Clínica para el Tamizaje de Cáncer de Próstata en el Primer Nivel de Atención", que tiene como objetivo brindar a los profesionales de salud recomendaciones basadas en evidencia científica que orienten la toma de decisiones sobre el tamizaje de esta neoplasia en varones adultos que acuden a los establecimientos de salud en el primer nivel de atención.

La medida fue oficializada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva n.° 000179-2025-INS/PE, que aprueba la Guía Técnica n.° 005-INS/CETS-2025 Vs.01. Este documento forma parte de la política institucional orientada a fortalecer el acceso a servicios preventivos de salud y reducir la carga de esta neoplasia en el país.


En el mes internacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, denominado “Noviembre azul”, la aprobación de esta guía representa un hito en la prevención temprana del cáncer de próstata, la neoplasia de mayor incidencia en varones en el Perú, y permitirá estandarizar criterios clínicos, priorizando la actuación preventiva en los puntos de atención con mayor contacto directo con la ciudadanía.

El trabajo técnico fue liderado por el Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud (CETS), que elaboró la guía sustentada en evidencia internacional actualizada y evaluación metodológica rigurosa de guías de referencia. Este centro también responsable de la difusión e implementación progresiva del documento técnico aprobado, en alineamiento con la política nacional de fortalecimiento del primer nivel de atención en enfermedades no transmisibles.


Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es la neoplasia maligna más frecuente en varones adultos y una de las principales causas de mortalidad masculina en la región, según estimaciones recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El diagnóstico oportuno permite detectar lesiones en estadios tempranos y mejora significativamente el pronóstico clínico, evitando progresión avanzada y metástasis ósea, considerada la forma más agresiva y letal de esta enfermedad




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 9/11/2025