Alcaldes del Callao plantean acciones conjuntas contra delincuencia

Expresaron su respaldo al Gobierno de transición en favor de la paz y el orden público

Alcaldes del Callao presentaron propuestas para luchar contra la inseguridad ciudadana. Foto: ANDINA/Difusión

Alcaldes del Callao presentaron propuestas para luchar contra la inseguridad ciudadana. Foto: ANDINA/Difusión

09:36 | Lima, oct. 15.

Alcalde Pedro Spadaro y autoridades de la Mancomunidad del Callao plantearon en una reunión con el presidente de la República, José Jerí, acciones conjuntas para combatir la delincuencia y la inseguridad ciudadana, con el fin de encontrar soluciones efectivas frente a su incremento a nivel nacional.

La Mancomunidad del Callao está conformada por la Provincia Constitucional del Callao y los distritos de Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de la Legua-Reynoso, Ventanilla y Mi Perú


Durante la reunión, los alcaldes expresaron su profunda preocupación por el aumento de delitos como la extorsión, el sicariato y el crimen organizado, fenómenos que golpean a las familias peruanas. En ese sentido, presentaron diversas propuestas para fortalecer la seguridad en las calles y respaldaron las acciones del actual gobierno de transición.


Amnistía temporal para que personas entreguen sus armas ilegales


En la participación de Pedro Spadaro, les recordó que el Congreso de la República aprobó una ley que permite el uso de armas no letales por parte del personal municipal de serenazgo, pero lamentó que hasta el momento no se haya emitido el reglamento correspondiente.

El Ministerio del Interior puede elaborar de manera inmediata este reglamento e incluir a los municipios, especialmente al Callao, como plan piloto. Contamos con una Escuela Provincial de Seguridad Ciudadana reconocida por el propio ministerio, lista para capacitar a nuestro personal”, sostuvo el alcalde.


Tras presentarse algunas propuestas, el representante del Callao sugirió establecer una amnistía temporal de 30 a 45 días para que los ciudadanos se acerquen a entregar las armas ilegales que poseen. “El país necesita desarmar a quienes hoy están armados de manera ilegal. Después de ese plazo, deben aplicarse las sanciones más severas a quienes no cumplan con la ley”, señaló Spadaro.


Fuerzas Armadas: tareas de vigilancia en cárceles, puertos y aeropuertos


También, el burgomaestre destacó la necesidad de reforzar la inteligencia policial y mejorar la coordinación entre las fuerzas del orden y los municipios. Agregó, además, que existen efectivos policiales que deberían ser reemplazados por las Fuerzas Armadas en tareas de vigilancia perimetral en cárceles, puertos y aeropuertos.

Finalmente, subrayó la necesidad de mejorar la iluminación en los postes de alumbrado público que se encuentran ubicados en las principales avenidas, como medida preventiva que busca disuadir la comisión de delitos y contribuir a la tranquilidad de los vecinos.



Más en Andina




(FIN) NDP/DSC

Publicado: 15/10/2025