Andina

Alcalde de Chiclayo anuncia lucha frontal contra la corrupción

Se comprometió a lograr el equilibrio administrativo y financiero de la comuna

El primer regidor de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Junior Vásquez Torres, tomó juramento al alcalde Marcos Gasco Arrobas.

El primer regidor de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Junior Vásquez Torres, tomó juramento al alcalde Marcos Gasco Arrobas.

17:41 | Chiclayo, ene. 2.

Al asumir el cargo de alcalde provincial de Chiclayo, Marcos Gasco Arrobas anunció hoy una lucha frontal contra la corrupción y ser inflexible en el tema, al señalar que no permitirá un solo indicio del flagelo en la comuna.

Sin embargo, policías vestidos de civil llegaron al municipio de Chiclayo, donde se desarrollaba la ceremonia de juramentación, para detener al gerente del Centro de Gestión Ambiental, Walter Pérez Carranza, sobre quien pesa una orden de prisión preventiva.

El alcalde provincial de Chiclayo, Marcos Gasco Arrobas, aseveró que será inflexible en la lucha contra la corrupción.

Pérez fue investigado por la comisión del delito de peculado agravado en contra de la Municipalidad Provincial de Lambayeque, donde se defraudó al Estado por más de un millón de soles por contrataciones directas ficticias.

Ante este hecho, Gasco aseguró desconocer la situación legal de su funcionario y comentó que lo estuvo apoyando para ver la problemática de los residuos sólidos y la limpieza pública en la ciudad.

Plan piloto

Por otro lado, en su discurso de juramentación, Gasco refirió que se ha reunido con el contralor general, Nelson Shack, "quien se ha comprometido a implementar en el municipio de Chiclayo el Plan Piloto de Control Concurrente, que será ejecutado en los primeros cien días”.

Eso significa que cada acción que ejecute cualquier funcionario, empleado o regidor del concejo será controlado exhaustiva, preventiva y permanentemente por un equipo designado de manera exclusiva por el contralor general.

Gasto remarcó que Chiclayo cuenta con innumerables atractivos, suficientes para convertirse en un polo turístico y económico del Perú y de Latinoamérica.

En esa línea, anotó que se ha planteado objetivos claros para ser ejecutados en los primeros meses de su gestión municipal, como recuperar el principio de autoridad.

Sostuvo que no es posible que la ciudad esté cubierta de basura, que se viva en un permanente caos vehicular y que principales vías hayan sido tomadas por el comercio ambulatorio, por la "ineficiente administración municipal".

Equilibrio administrativo

El flamante burgomaestre chiclayano anunció que se abocará a lograr el equilibrio administrativo y financiero de la comuna.

“No es posible que el 85% del presupuesto municipal se use en gasto corriente; esta situación ha generado que la municipalidad esté quebrada y, lo que es peor aún, sea declarada inelegible por la mayoría de instituciones privadas y públicas que podrían inyectar acciones y recursos en beneficio de nuestra gran ciudad”, lamentó.

Gasco destacó que tras acciones previas a asumir esta gestión edil ha logrado convocar a funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que llegarán esta semana a Chiclayo, para que los ayuden a encontrar mecanismos de ordenamiento administrativo y acceder a nuevas fuentes de financiamiento.

Seguridad ciudadana

Asimismo, resaltó que su gestión reforzará la seguridad ciudadana. “No es posible que Chiclayo cuente con 90 policías municipales y serenos, cuando hay distritos en el Perú con menor tamaño y población, que bordean los cerca de 1,500 efectivos en el serenazgo”.

Autoridades políticas, civiles, militares y eclesiásticas, así como familiares e invitados participaron en la ceremonia de juramentación del alcalde provincial de Chiclayo, Marcos Gasco, y su cuerpo de regidores.

También refirió que impulsará el arte y la cultura, y promoverá el fortalecimiento del turismo nacional y extranjero a la provincia de Chiclayo.

“Haremos que la cooperación internacional y el sector privado se interesen e involucren en la ejecución de proyectos a favor de la ciudadanía", enfatizó.

Dijo que promoverán el mecanismo de Obras por Impuestos, la asociación público-privada, iniciativas privadas, "para lanzar a corto y mediano plazo la construcción de grandes obras que necesita nuestra provincia”.

Remarcó que estos esfuerzos no serán posibles sino se cuenta con el apoyo de la población e instituciones así como del 100% de los servidores municipales.

El primer regidor, Junior Vásquez Torres, tomó juramento a la autoridad edilicia. Después, Gasco hizo lo propio con los 15 regidores que lo acompañarán en la gestión 2019-2022.

Más en Andina:
(FIN) SDC/JOT

Publicado: 2/1/2019