Andina

Agua Tumbes descubre conexiones clandestinas para riego agrícola y venta en cisternas

Fue en el centro poblado Los Cerezos y el distrito de La Cruz

Existen alrededor de 600 usuarios clandestinos, que con su actividad ilícita perjudican que el agua llegue a más familias.

Existen alrededor de 600 usuarios clandestinos, que con su actividad ilícita perjudican que el agua llegue a más familias.

19:45 | Tumbes, feb. 27.

Tres tomas clandestinas de agua potable fueron intervenidas por personal de la empresa Agua Tumbes con acompañamiento de la Policía Nacional en el centro poblado Los Cerezos y el distrito de La Cruz.

Alberto Becerra, jefe de la zona sur de la entidad prestadora del servicio de agua potable en Tumbes, dio a conocer que las conexiones se habían incorporado ilícitamente a la red troncal de 12 pulgadas de la línea del líquido elemento de la entidad.

Durante la intervención se pudo constatar que una de las tomas clandestinas era de ¾ y servía para comercializar inescrupulosamente camiones cisterna de agua potable, ocasionando un perjuicio en la presión y continuidad del servicio.

Las otras dos conexiones clausuradas tenían un diámetro de 1 pulgada y estaban entre los sembríos del sector, lo que haría presumir que utilizaban el agua potable para el riego de chacra.


El área legal de Agua Tumbes explicó que constataron la mala práctica y se evidenció la perpetración del delito de hurto agravado (agua potable), motivo por el cual la oficina de asesoría jurídica de la unidad ejecutora, inició las investigaciones para las acciones legales correspondientes.


Según el artículo 186° del Código Penal, la pena máxima por el delito de hurto de agua y/o bienes es de seis años de pena privativa de libertad y en los casos en que se atente contra la infraestructura de las empresas prestadoras de servicios públicos de saneamiento, la pena será hasta de ocho años de cárcel.

Agua Tumbes informó que continuarán los operativos, con la finalidad de tomar medidas correctivas contra las personas que hagan uso ilegal del servicio.

La empresa cuenta con 50,000 usuarios que pagan el consumo del líquido elemento y aparte existen alrededor de 600 clandestinos, que con su actividad ilícita perjudican que el agua llegue a más familias.

Más en Andina: 


(FIN) MRP/TMC/JOT

Publicado: 27/2/2023