Agromercado: nueva sede en Tacna articulará la agricultura familiar con los mercados

Oficina brindará asistencia técnica y comercial a productores de orégano, naranja, olivo, zapallo, cebolla y otros

Agromercado inaugura nueva sede en la región Tacna para impulsar la agricultura familiar. Foto: Midagri/Difusión.

Agromercado inaugura nueva sede en la región Tacna para impulsar la agricultura familiar. Foto: Midagri/Difusión.

17:16 | Lima, jul. 9.

Como parte de la estrategia nacional para fortalecer la agricultura familiar y dinamizar la economía agraria, el Gobierno –a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)– inauguró una sede descentralizada de Agromercado en la región Tacna.

La nueva sede descentralizada tiene el objetivo de brindar servicios técnicos especializados y acompañamiento comercial a pequeños y medianos productores de la región fronteriza, detalló el Midagri, en una nota de prensa.

Ubicada en la urbanización Tacna, esta oficina permitirá “consolidar una red territorial de apoyo agroempresarial, enfocada en el desarrollo de cadenas con alto potencial como el orégano, la naranja, el aceite de oliva extra virgen, el zapallo, la cebolla, la quinua, la tara, la cochinilla y el cuy”.


La intervención de Agromercado beneficiará inicialmente a 10 organizaciones de productores en las provincias de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre.

En estos lugares, trabajará con un enfoque integral que incluye mejora de calidad postcosecha, articulación comercial, fortalecimiento asociativo y acceso a herramientas como certificaciones de calidad, ferias, ruedas de negocios y fondos concursables.



Cadenas productivas priorizadas


Uno de los casos emblemáticos es el de la Cooperativa Agraria Yalpa, en La Yarada Los Palos, formada por 29 productores que cultivan más de 48 hectáreas de naranja Washington Navel y 271 hectáreas de olivo. 

“Esta organización busca posicionar sus productos en mercados nacionales y de exportación, con el respaldo técnico de Agromercado para alcanzar certificaciones como Global GAP y mejorar su calidad postcosecha”, precisó el Midagri.

En el mismo distrito, la Asociación Agropecuario Forestal e Industrial Valle Nuevo –que cultiva tara y tuna para cochinilla– será apoyada en la conexión con potenciales compradores, así como en la mejora de su gestión organizacional.

En el distrito de Inclán, el agente comercial del Midagri acompañará a la Asociación de Productores Múltiples Agrarios, dedicada al cultivo de cebolla, ají amarillo y quinua en más de 100 hectáreas. 

“El objetivo es consolidar su presencia en mercados nacionales e internacionales, reduciendo la dependencia de intermediarios y elevando su competitividad comercial”.

Especial atención se dará a la cadena de orégano, producto emblemático de la región. 


Acercar el Estado al campo


En Candarave, Tacna, Quilahuani y Estique, más de 90 productores organizados recibirán apoyo para mejorar la calidad del orégano deshidratado, impulsar su denominación de origen y articular su comercialización, con una meta de más de 20 toneladas métricas proyectadas para el 2025.

Asimismo, se fortalecerá la cadena del zapallo de carga en Curibaya, con una producción que supera las 200 toneladas por campaña, y la crianza de cuyes en manos de la Asociación de Mujeres Agropecuarias Artesanales Turísticas Virgen La Asunta, que espera vender más de 3,800 unidades en el 2026.

Con esta nueva sede, el Midagri sigue consolidando una red descentralizada de oficinas de Agromercado a nivel nacional –como las ya implementadas en Ica, Tumbes y Huacho– que “acercan el Estado al campo y promueven una economía agraria moderna, inclusiva y sostenible”.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH
JRA

Publicado: 9/7/2025