11:43 | Lima, mar. 12 (ANDINA).
Los productores de trigo de la provincia de Contumazá de Cajamarca incrementaron sus ingresos en más de 90 por ciento en la última campaña, por haber implementado un proyecto de desarrollo de cadena productiva del trigo durum en reemplazo del trigo tradicional, señaló hoy la empresa Alicorp, que compra este trigo en reemplazo del importado.
En Contumazá, la cadena productiva de trigo durum es promovida por Alicorp, que brinda las semillas para los agricultores, y es ejecutada por la organización no gubernamental (ONG) Prisma.
También participan en esta cadena la empresa de fertilizantes Misti y el Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (Fondoempleo) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Con el programa de desarrollo de cadenas productivas, Alicorp busca promover la siembra de trigo durum en Perú con el fin de reducir paulatinamente su importación.
Además, con este proyecto la empresa planea contribuir a la disminución de la pobreza extrema en el país, incentivando un cultivo mucho más rentable que las opciones tradicionales entre los agricultores.
Cabe recordar que Alicorp inició en 1995 un proyecto de investigación para lograr nuevas variedades de semilla de trigo durum en Perú, obteniendo un producto de mejor calidad, mayor productividad y resistencia a plagas.
En el programa de cadenas productivas, estas semillas son entregadas a los agricultores para su cultivo.
En el caso de Contumazá, el precio que han recibido los agricultores por su producción de trigo durum se incrementó de 0.70 nuevos soles a 1.35 soles por kilo en un año, es decir, se elevó en 93 por ciento por tratarse de un producto de mayor calidad que el trigo tradicional.
Alicorp destacó que en 2007 los agricultores alcanzaron en promedio una producción de 937 kilos por hectárea.
“Este volumen hubiera sido mayor, pero hubo problemas climáticos en muchas zonas. Algunos agricultores, cuyas tierras no se vieron afectadas por el clima, lograron una producción de 1,500 kilos por hectárea”, informó el gestor de Comercialización de la ONG Prisma, Wilder Tello.
Añadió que, en la primera campaña agrícola de 2007, en Contumazá se sembraron 106 hectáreas de trigo durum y en el presente año se han habilitado unas 500 hectáreas, con perspectivas a ampliar el programa en 2009 a 1,600 hectáreas, beneficiando a igual número de agricultores.
En la actualidad, en Contumazá alrededor de 2,000 personas (agricultores y sus familias) ya son beneficiadas con este programa, reveló Tello.
En total, Contumazá cuenta con alrededor de 30,000 hectáreas disponibles para uso agrícola, de las cuales el 95 por ciento se destina al cultivo de trigo; la mayor parte es trigo gavilán y centenario.
Prisma es una ONG peruana dedicada a potenciar las capacidades de las personas pobres y vulnerables, para que por sí mismas logren su desarrollo económico y social.
(FIN) JJN/JPC
GRM
Publicado: 12/3/2008