10:22 | Lima, feb. 08 (ANDINA).
Los pacientes que presentan una infección urinaria simple, cálculos urinarios, diabetes o compromiso de inmunidad (sida, desnutrición, uso de corticoides o males autoinmunes) tienen más posibilidades a desarrollar una infección generalizada que podría causar la muerte.
Así lo advirtió el urólogo Max Lazo, médico del Hospital de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), al comentar el caso de Mariana Bridi, la modelo brasilera a quien se le amputaron los pies y las manos por una severa infección urinaria, que la llevó a una septicemia.
Dijo que esta infección generalizada estuvo causada por los gérmenes de la pseudomona y el estafilococo.
“Esta infección se disparó a la circulación distal, es decir, a manos y dedos de los pies. Primero una isquemia, que es la falta de circulación en dedos de manos y pies y después a la necrosis que es la falta de circulación total en esos tejidos, y lamentablemente, a la amputación, porque había que sopesar las extremidades del paciente o su vida”, señaló.
El también especialista de la Clínica Concebir indicó que Bridi pudo haber tenido enfermedades concomitantes, como diabetes o una deficiencia del sistema inmunológico que habrían llevado a los médicos a tomar esta decisión.
Este tipo de enfermedades constituye una de las 10 principales causas de consulta médica.
Informes detallan que las mujeres son hasta 70% más afectadas que los hombres.
Antes de llegar a los 24 años, una de cada tres mujeres ya ha presentado dicho padecimiento, cuyas causas pueden variar, ya que dependen la edad o las circunstancias propias de cada persona.
Los hombres no están a salvo de esta enfermedad, siendo las infecciones urinarias más frecuentes en los niños o en el adulto mayor, ya que por el crecimiento de la próstata se da una contaminación urinaria. Esta es menos prevalente en los individuos circundados.
Los síntomas varían de acuerdo con la edad; en los niños son irritabilidad, falta de apetito o vómito, y en ocasiones fiebre.
En adultos mayores, persiste la sensación de querer orinar, ardor, dolor o picazón al momento de ir al baño, frecuentemente se evacua en pequeñas cantidades durante la noche, se presenta sangre en la orina, el color es turbio o con mal olor, náuseas, fiebre, y opresión en la parte baja de la espalda.
Para tratar las infecciones urinarias, el especialista recomendó el uso de antibióticos en cuya composición figure el ciprofloxacino, por ser un agente antibacteriano sintético de amplio espectro, eficaz in vitro frente a todos los agentes patógenos gramnegativos, incluyendo pseudomonas aeruginosas.
La acción bactericida del ciprofloxacino es rápida, tanto en la fase de proliferación como en la fase de reposo. Acotó que es importante la consulta previa de un especialista.
(FIN) NDP/MVF
Publicado: 8/2/2009